Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 09/08/2016
 
 

Audiencia Provincial de Valencia

La Audiencia confirma el procesamiento de Alcón por no declarar la herencia de su padre

09/08/2016
Compartir: 

La sección tercera de la Audiencia Provincial de Valencia ha desestimado el recurso de apelación presentado por la exconcejal de Cultura del Ayuntamiento de Valencia María José Alcón contra el auto de incoación de procedimiento abreviado dictado por el juzgado de Instrucción número 1 de Mislata, por el que se procesaba a la exedil, a su madre y a sus dos hermanos por un presunto delito contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social por no declarar la herencia de su padre.

VALENCIA, 8 Ago. (EUROPA PRESS) -

La sala considera que la resolución del juzgado de Instrucción es "acertada y correcta" y que existen indicios de la supuesta comisión de delito por parte de los investigados, según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana. Alcón y sus familiares procesados habían recurrido ese escrito con el argumento de ilicitud del procedimiento tributario, preclusión de la facultad de la Agencia Tributaria de volver a comprobar lo comprobado e inexistencia de ocultación ni de ánimo defraudatorio.

La Audiencia añade en la resolución que "existiendo una tesis acusatorial plausible, debe permitirse a la parte o partes que la sostienen la celebración del acto del juicio, en el que se practicará con la debida contradicción y en unidad del acto la prueba que las partes propongan y estimen oportuna y resulte pertinente". Así, concluye que los apelantes podrán reproducir en el juicio los argumentos que apuntan en el recurso.

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 1 de Mislata finalizó en marzo la instrucción de la causa contra Alcón, su madre y sus dos hermanos, tras concluir que existían indicios de que delinquieron al no presentar la declaración del IRPF correspondiente al padre fallecido, cuya herencia percibieron.

En el auto que transforma las diligencias previas en procedimiento abreviado, recurrido por los investigados y confirmado ahora por la Audiencia, la jueza cifró en 192.131 euros el dinero supuestamente defraudado por los cuatro (la esposa y los tres hijos del fallecido) porque "no presentaron la declaración del IRPF (*) relativa al periodo impositivo de 1 de enero de 2009 al 17 de noviembre de 2009, fecha del fallecimiento del causante de la herencia y de la firmeza de la resolución judicial que reconocía al fallecido y a su esposa el justiprecio por la expropiación" de dos fincas registrales.

OTRO FRAUDE

Además, la magistrada consideró que también había indicios de que la madre de la exedil defraudó otros 190.000 euros en la liquidación del IRPF correspondiente al ejercicio de 2009.

Tras haber tomado declaración a Alcón --que también está siendo investigada en el 'caso Imelsa'-- y a sus familiares y haber practicado pruebas documentales y testificales, la jueza consideró los hechos investigados como "penalmente relevantes" y que podrían ser constitutivos de un delito contra la Hacienda Pública y la Seguridad Social por lo que procedió a la conclusión de la fase instructora al no apreciar la necesidad de practicar otras diligencias de investigación adicionales.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  2. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  3. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  4. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  5. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  8. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  9. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta
  10. Legislación: Regulación de las tarifas urbanas de los servicios de transporte público de personas en vehículos automóviles de hasta nueve plazas

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana