Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 22/07/2016
 
 

TSJM

Condenan a la Comunidad de Madrid a indemnizar con 100.000€ a una paciente

22/07/2016
Compartir: 

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha condenado a la Comunidad de Madrid a indemnizar con 100.000 euros a una paciente por las secuelas generadas tras implantarle una prótesis de cadera y por el retraso en realizar una pruebas que conllevaban la sustitución del implante.

MADRID, 21 Jul. (EUROPA PRESS) -

La sección décima de la Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJM estima parcialmente el recurso de la paciente, tramitado por los servicios jurídicos de la asociación 'El Defensor del Paciente', y estima que se produjo una "infracción de la buena praxis en la atención sanitaria prestada".

Los hechos se remontan a comienzos de 2011 cuando la paciente fue intervenida en el hospital Santa Cristina cuando se le implantó una prótesis total de cadera.

Meses más tarde la mujer presentaba fuertes dolores de la cadera izquierda y la zona inguinal por lo que fue intervenida de nuevo, pero los dolores que padecía la paciente persistieron. Ante ello, acudió a una clínica en la que se le realizó una gammagrafía ósea de las caderas y tras un estudio se determinó una valoración de cobalto y cromo en suero por encima de los valores de referencia. Alegó que ello le provocó tumoración en las plantes blandas de la cadera.

En la sentencia, el tribunal considera "parcialmente inadecuada la asistencia sanitaria dispensada a la paciente por el servicio de Traumatología y Cirugía Ortopética del Hospital Santa Cristina.

Expone que la operación transcurrió sin incidencias y que hubo, a juicio de la Sala, consentimiento informado de las características y riesgos de la intervención, añadiendo que la inspección sanitaria dejaba claro en un informe que la implantación de prótesis estaba indicada.

La sentencia expone que la información pericial detalla que l modelo de cadera que se implantó indicaba revisiones por posible cesión de restos metálicos de la aliación cromo cobayo que podía causar inflamación y dolor.

"Entre estas recomendaciones para la toma de decisiones sobre los pacientes portadores de prótesis de cadera de par metal-metal y a fin de efectuar una correcta evaluación de los mismos se expresa, entre otras, la relativa a cualquier nuevo dolor en cadera, especialmente inquinal".

Así, concluye que estaba "claramente indicada la solicitud de determinaciones de iones de cromo y cobalto". Sin embargo y pese a que la paciente se quejaba de dolores desde los seis meses de la intervención, no se había solicitado en junio de 2012 esos informes.

Por tanto, el tribunal califica de "inadecuada y contraria a la praxis dicha actuación", añadiendo que las mediciones efectuadas en la clínica privada aconsejaban un recambio de prótesis.

La Sala asume las conclusiones de un informe pericial que concluye la existencia de un "retraso de diagnóstico" de un proceso de metalosis que esta relacionado con los implantes de metal-metal.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  4. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  5. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana