Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 19/07/2016
 
 

Jueces para la Democracia

Jueces para la Democracia pide que se tenga en cuenta el fallo del TS sobre necesidad de investigar casos de torturas

19/07/2016
Compartir: 

El colectivo Jueces para la Democracia se ha hecho eco este lunes de la resolución del Tribunal Supremo por la cual anulaba una sentencia de la Audiencia Nacional por no investigar las denuncias de tortura de un etarra condenado a 15 años de prisión, para mostrar su compromiso "con una cultura de defensa activa de los derechos humanos".

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

En una nota defienden que el alto tribunal anula "desde la valentía y el rigor" la sentencia de la Audiencia Nacional por no haber admitido la prueba pericial psicológica de uno de los acusados en aplicación del Protocolo de Estambul. La Sala de lo Penal no da por válida esta resolución al entender que la realización de la prueba es "pertinente y útil" para el esclarecimiento del caso.

Desde el colectivo consideran que se ha producido un "silencio escandaloso" mediático en los medios de comunicación sobre dicha resolución y que responde, según argumentan, "a los intereses del Ministerio del Interior y conocidos sectores reaccionarios", por lo que piden dar "plena difusión" a la misma.

En su fallo, el Tribunal Supremo destacaba "la preocupante reiteración de sentencias condenatorias dictadas contra España" por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) al "no haber efectuado una investigación exhaustiva" de las denuncias hechas de malos tratos y añade que no realizarlas supone una deslegitimación del propio sistema de justicia penal.

El caso concreto sobre el que se pronunció la semana pasada es el del etarra Iñigo Zapirain a quien se le condenó a 15 años de prisión junto con otros dos miembros del 'comando Otazua' --Beatriz Etxebarria y Saoia Sánchez Iturregui-- por un ataque con bomba en una oficina del INEM el 29 de enero de 2006.

La representación procesal de Sánchez Iturregui recurrió ante el alto tribunal que no se efectuaron las pruebas periciales solicitadas por su defendida a Zapirain, quien, durante el juicio, se desdijo de las declaraciones incriminatorias que prestó ante la Guardia Civil, afirmando que fueron hechas bajo torturas durante el periodo de incomunicación.

La Audiencia Nacional se negó a practicar dicha prueba pericial al considerarla innecesaria por extemporánea y el Supremo concluyó que había que anular la resolución y celebrar un nuevo juicio porque la negativa suponía un "quebranto del derecho a la práctica" de la prueba.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  2. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  3. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta
  10. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana