Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 06/07/2016
 
 

CGPJ

Carlos Lesmes reivindica el factor humano en la Justicia como clave para "dar respuesta a la sociedad"

06/07/2016
Compartir: 

El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes, ha recordado este martes en la apertura de la 19 edición de la Escuela de Verano del Poder Judicial que "ni la mejor organización, ni las mejores leyes, ni los medios más opulentos servirían para dar respuesta a la sociedad" sin el factor humano que representan todos los integrantes de la carrera judicial.

A CORUÑA, 5 (EUROPA PRESS)

"Contamos con 5.366 profesionales, altamente cualificados, independientes, cuyo esfuerzo y compromiso con los ciudadanos debe estar fuera de toda duda", ha remarcado, en su intervención, Lesmes, que ha inaugurado el primer curso de la Escuela de Verano, que se celebra en el Pazo de Mariñán.

En el acto también ha estado el vicepresidente de la Xunta y responsable de la Consellería de Presidencia, Administracións Públicas e Xustiza, Alfonso Rueda, quien ha destacado la relevancia de la "formación continua" de los jueces y magistrados para garantizar una justicia "más eficaz, moderna y adaptada a los tiempos actuales". Asimismo, también acudió el presidente de la Diputación provincial, Valentín González Formoso.

Rueda ha ratificado que el Gobierno gallego es "plenamente consciente de que la Administración de Justicia no puede quedar al margen de los cambios que se están produciendo en todos los ámbitos de la sociedad", por lo que, en el marco de sus competencias, se están "sentando las bases de una justicia moderna y eficaz", incluso "incrementando paulatinamente las inversiones".

En su intervención, Carlos Lesmes ha insistido en la obligación "de promover un Poder Judicial que, preservando su independencia, actúe con transparencia y cercanía, servido por una carrera judicial ejemplar, que desarrolle sus funciones con elevada profesionalidad y sentido del deber".

Este año se desarrolla el curso de verano bajo el título 'Qué Justicia desean los jueces españoles'. En el acto, además de Rueda, también intervino también su director, el vocal Juan Manuel Fernández, quien ha afirmado que "la necesidad de una formación continua y la búsqueda de espacios de reflexión son sentidas por todos los integrantes de la carrera judicial, y en consonancia con ello han tenido siempre una gran importancia para el CGPJ".

"Es una línea estratégica de este Consejo la promoción y apoyo a los otros modos de hacer Justicia, de resolver los conflictos, con una visión integradora dentro del sistema judicial, a lo que también prestaremos atención en los próximos días", ha apuntado.

"CENTRO NEURÁLGICO"

Por su parte, el presidente de la Diputación ha recordado que la institución provincial ha colaborado desde hace casi dos décadas en la organización de los cursos de la Escuela de Verano del Poder Judicial, que convierten a la localidad de A Coruña "en el centro neurálgico del debate sobre el futuro de la Justicia en el país", debido "al gran nivel de los ponentes" y la "actualidad" de los temas que se abordan en este foro.

"Confío en que este encuentro resulte tan fructífero como los anteriores y propicie la oportunidad de efectuar un interesante intercambio de experiencias entre jueces y magistrados de toda España acerca de los retos que afronta la Justicia española en el siglo XXI", ha afirmado González Formoso, quien ha subrayado la "importancia" de este debate, "dado que la Justicia es uno de los pilares fundamentales de cualquier sociedad democrática".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  2. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  3. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  4. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  5. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  8. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  9. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta
  10. Legislación: Regulación de las tarifas urbanas de los servicios de transporte público de personas en vehículos automóviles de hasta nueve plazas

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana