Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 24/06/2016
 
 

Sociología jurídica aplicada. Valoración de los aspectos psicosociales en los Juzgados de Familia, Menores y Violencia sobre la Mujer

24/06/2016
Compartir: 

La Universidad de Alicante organiza, dentro de su programa de Cursos de Verano, el curso “Sociología jurídica aplicada. Valoración de los aspectos psicosociales en los Juzgados de Familia, Menores y Violencia sobre la Mujer”. Se celebrará del 4 al 8 de julio de 2016.

PROGRAMA

LUNES, 4 DE JULIO DE 2016

SESIÓN DE MAÑANA

9:00 a 10:00 "Cambio social y cambios legislativos. Una reflexión desde la sociología”

Raúl Ruiz Callado. Doctor en Sociología. Director del Departamento de Sociología I de la Universidad de Alicante

10:00 a 11:00 “La Ley de custodia compartida en la comunidad valenciana y su aplicación práctica”

M.ª Luisa Carrascosa Medina. Magistrada del Juzgado de 1.ª Instancia N.º8 (Familia) de Alicante

11:00 a 11:30 Receso

11:30 a 12:30 “La evaluación de la custodia compartida en los Tribunales de Familia. Aspectos psicológicos”

Ana Rosa Barceló Tamayo. Psicóloga adscrita a los Juzgados de Familia de Alicante

12:30 a 13:30 “La evaluación de la custodia compartida en los Tribunales de Familia. Aspectos sociales”

Julia Ródenas Pérez. Trabajadora Social adscrita a los Juzgados de Familia de Alicante

SESIÓN DE TARDE

16:00 a 17:00 “El informe pericial social en los Juzgados de Familia”

María Jesús Pelluch Auladell. Profesora asociada adscrita al Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales. Perito Judicial del Colegio de Trabajadores Sociales

17:00 a 19:00 Taller sobre el informe pericial aplicado en los Juzgados de Familia

Ana Rosa Barceló Tamayo. Psicóloga adscrita a los Juzgados de Familia de Alicante

MARTES, 5 DE JULIO DE 2016

SESIÓN DE MAÑANA

9:00 a 10:00 “Marco de actuación.-Principios rectores de la responsabilidad penal del menor”

Carmen Arias Giner. Magistrada del Juzgado de Menores N.º 1 de Alicante

10:00 a 11:00 “El papel del Ministerio Fiscal. Derechos del menor y Modelo de justicia juvenil”

M.ª del Mar Peñalver. Fiscal de Menores de Alicante

11:00 a 11:30 Receso

11:30 a 12:30 El impacto de la violencia familiar en los menores

Rosa Zornoza del Hoyo. Psicóloga adscrita a Conselleria de Bienestar Social

12:30 a 13:30 El informe pericial psicosocial del Equipo técnico de menores y la función de la entidad pública”

Eva García Palacios. Trabajadora Social Forense adscrita a Fiscalía y a los Juzgados de Menores de Alicante

M.ª Dolores Sánchez Baldó. Coordinadora del Equipo de la Entidad Pública

SESIÓN DE TARDE

16:00 a 17:00 Ejecución de medidas en medio abierto

César Haba Gimenez. Educador de Medio Abierto de la Fundación Diagrama

17:00 a 18:00 Ejecución de medidas en medio cerrado

Verónica Córcoles Adán. Coordinadora del Programa de Medidas Judiciales de la Fundación Diagrama

18:00 a 19:00 Alternativas a la respuesta jurídico penal

Cristina Amante García. Psicóloga Forense adscrita a Fiscalía y Juzgados de Menores de Alicante

MIÉRCOLES, 6 DE JULIO DE 2015

SESIÓN DE MAÑANA

9:00 a 10:00 “Famille et délinquance”

Laurent Mucchielli. Directeur du programme de recherche “ObservatoireRégional de la Délinquance et des Contextes Sociaux (ORD)

10:00 a 11:00 “La Administración de Justicia y los Servicios Sociales”

M.ª Jesús Asensi Carratalá. Profesora Asociada en el Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universidad de Alicante. Trabajadora Social en el centro de menores “Nazaret”

11:00 a 11:30 Receso

11:30 a 12:30 “La atención a las víctimas del delito en el nuevo Estatuto previsto en la Ley Orgánica 4/2015”

Enrique del Castillo Campos. Letrado del Servicio de Atención a Víctimas del Delito. Fundación FAVIDE. Consellería de Justicia

12:30 a 13:30 “Intervención con condenados por violencia de género: la experiencia práctica”

Santa Suárez González. Socióloga. Funcionaria de Carrera de la Administración de Justicia

SESIÓN DE TARDE

16:00 a 17:00 La Orden de Protección a las Víctimas y Los Juzgados de Violencia sobre la Mujer”

M.ª Teresa Imbroda Molina. Magistrada Juez del Juzgado de Violencia sobre la Mujer N.º 2 de Alicante

17:00 a 18:00 El informe pericial psicosocial en los Juzgados de Violencia sobre la Mujer

18:00 a 19:00 Taller sobre el informe pericial aplicado en los Juzgados de Violencia sobre la Mujer

Rafael Alcázar Ruiz. Profesor Asociado en el Departamento de Sociología I de la Universidad de Alicante. Trabajador Social adscrito a los Juzgados de Familia y de Violencia sobre la Mujer de Alicante

JUEVES, 7 DE JULIO DE 2016

SESIÓN DE MAÑANA

9:00 a 10:00 La práctica pericial social en el ámbito privado I. Una experiencia empresarial

M.ª Dolores Manzanera Nicolás. Trabajadora Social. Licenciada en Derecho. Directora del Despacho de Trabajo Social y Peritaje Social “Manzanera” en la localidad de Murcia

10:00 a 11:00 La práctica pericial social en el ámbito privado II. Una experiencia desde el Colegio de Trabajadores Sociales de Alicante

María Jesús Pelluch Auladell. Profesora asociada adscrita al Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales. Perito Judicial del Colegio de Trabajadores Sociales

M.ª Mar Soler López. Perito Judicial del Colegio de Trabajadores Sociales

11:00 a 11:30 Receso

11:30 a 13:30 Mesa redonda: utilidad de le investigación social aplicada en el ámbito forense

Laurent Mucchielli. Directeur du programme de recherche “ Observatoire Régional de la Délinquance et des Contextes Sociaux (ORD)

Raúl Ruiz Callado. Doctor en Sociología. Director del Departamento de Sociología I de la Universidad de Alicante.

Rafael Alcázar Ruiz. Profesor Asociado en el Departamento de Sociología I de la Universidad de Alicante. Trabajador Social adscrito a la Oficina de Atención a Víctimas del Delito de Alicante

VIERNES, 8 DE JULIO DE 2016

SESION DE MAÑANA

9:00 a 10:00 La Mediación en el contexto judicial

Jasone Mondragón. Lasagabaster. Profesora titular. Departamento de Psicología Social

10:00 a 10:30 Receso

10:30 a 12:30 Mesa Redonda: Nuevos retos para las disciplinas forenses

María Jesús Pelluch Auladell. Profesora asociada adscrita al Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales. Perito Judicial del Colegio de Trabajadores Sociales

Rafael Alcázar Ruiz. Profesor Asociado en el Departamento de Sociología I de la Universidad de Alicante. Trabajador Social adscrito a los Juzgados de Familia y de Violencia sobre la Mujer de Alicante

Jasone Mondragón. Lasagabaster. Profesora titular. Departamento de Psicología Social

12:30 a 13:30 Clausura

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  3. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  6. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  7. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana