Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 15/06/2016
 
 

Real Academia de Jurisprudencia y Legislación

Jornadas de discusión y análisis de los principios latinoamericanos de Derecho de los contratos

15/06/2016
Compartir: 

La Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, en colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid celebran unas Jornadas de Discusión y Análisis de los Principios Latinoamericanos de Derecho de los Contratos, los días 16 y 17 de junio.

PROGRAMA:

I Parte (Jueves 16 de junio)

15:30 h I Conferencia inaugural, a cargo de Álvaro Vidal (PUCV, Chile)

El contrato: formación y efectos en los PLDC

Modera: Nieves Fenoy (UAM)

16:00 h I Sesión 1 I Los elementos del contrato y su perfección

Intervienen: Íñigo de la Maza (UDP, Chile)

Francisco de Elizalde (IE)

María Paz García Rubio (USC)

17:15 h I Sesión 2 I Los vicios del consentimiento y sus consecuencias

Intervienen: Íñigo de la Maza (UDP, Chile)

Nieves Fenoy (UAM)

Pedro del Olmo (UC3M)

18:30 h I Sesión 3 I La nulidad y sus efectos

Intervienen: Gonzalo Severín (PUCV, Chile)

Carmen Jerez (UAM)

Ignacio Díaz de Lezcano (ULPGC)

19:30 h I Sesión 4 I La interpretación del contrato. Los efectos del contrato frente a terceros

Intervienen: María Graciela Brantt (PUCV, Chile)

Beatriz Gregoraci (UAM)

Carles Vendrell (UAM)

II PARTE (Viernes 17 de junio)

El cumplimiento y el incumplimiento del contrato en los PLDC

Modera: Antonio Manuel Morales (UAM)

09:30 h I Sesión 5 I El cumplimiento y el incumplimiento

Intervienen: Alvaro Vidal (PUCV, Chile)

María Isabel Mondéjar (UAM)

Máximo Juan Pérez (UAM)

10:45 h I Sesión 6 I Los medios de tutela frente al incumplimiento: pluralidad, opción y gestión razonable

Intervienen: Claudia Mejías (PUCV, Chile)

Asunción Esteve (UB)

Lis Paula San Miguel (UAM)

12:00 h I Descanso

12:30 h I Sesión 7 I La indemnización de daños y perjuicios

Intervienen: Álvaro Vidal (PUCV, Chile)

María Graciela Brantt (PUCV, Chile)

Pilar Benavente (UAM)

Antonio Manuel Morales (UAM)

13:45 h I Ponencia resumen de las jornadas

Nieves Fenoy (UAM)

14:15 h I Clausura

Antonio Manuel Morales (UAM)

Dirección académica:

Lis Paula San Miguel (UAM), Académica correspondiente RAJYL

Secretaria: Isué Vargas (UAM)

Comité científico:

Antonio Manuel Morales (UAM), Académico de Número RAJYL

Nieves Fenoy (UAM), Académica correspondiente RAJYL

Organiza:

Proyecto de investigación del MINECO.

“Los Principios latinoamericanos de Derecho de los contratos: un debate abierto sobre las grandes cuestiones de la contratación”.

IIPP Antonio Manuel Morales y Nieves Fenoy

(DER 2014-53972-P)

Los Principios latinoamericanos de Derecho de los contratos (PLDC) son una iniciativa, por el momento académica, de elaboración de unas reglas de soft law que tiene su origen en el trabajo de profesores de distintos países de Latinoamérica (Argentina, Uruguay, Chile, Colombia, Paraguay y Venezuela).

Estas jornadas tienen por objeto fundamental participar en el proceso de discusión y análisis de los PLDC. En ellas se pretende realizar un trabajo de revisión y perfeccionamiento de cada una de las diferentes secciones de los PDLC. Se pretende que los resultados de las jornadas puedan ser un punto de partida para elaborar unos comentarios a los PLDC, que sirvan de referencia para los operadores jurídicos si, como es previsible, llegan a aplicarse como instrumento de soft law en el ámbito de procedimientos arbitrales internacionales con componente latinoamericano.

Inscripción para asistencia: [email protected]

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  2. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  3. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  4. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  5. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  8. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  9. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta
  10. Legislación: Regulación de las tarifas urbanas de los servicios de transporte público de personas en vehículos automóviles de hasta nueve plazas

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana