Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 03/06/2016
 
 

Caso ERE

Griñán presentará la próxima semana un recurso de apelación contra el auto de los ERE, que ha supuesto "un mazazo"

03/06/2016
Compartir: 

El expresidente de la Junta de Andalucía José Antonio Griñán presentará la próxima semana un recurso de apelación al auto de procedimiento abreviado por el que el juez de refuerzo que instruye el caso de los ERE le atribuye un presunto delito continuado de prevaricación y un delito continuado de malversación de caudales públicos, según ha explicado este jueves su abogado, Jose María Mohedano.

SEVILLA, 2 (EUROPA PRESS)

En una entrevista en Onda Cero, recogida por Europa Press, Mohedano ha dicho que el auto ha supuesto "un mazazo" y "un disgusto" para el exdirigente andaluz y que tanto a éste como al letrado les ha "sorprendido" porque "no está sustentado en ningún fundamento ni en ningún razonamiento diferente" a lo mantenido por el Supremo y porque se da la circunstancia de que el tribunal que realmente instruyó el asunto fue el Supremo, que "descartó expresamente el delito de malversación".

El alto tribunal dijo que "no había ningún indicio para poder tener la más mínima sospecha de que hubiera incurrido en ese delito", mientras que ahora el auto del juez de Sevilla, "que no ha ido precedido de una investigación nueva", sí ve malversación, ha expuesto el abogado.

La defensa del expresidente ha dicho "no perder la esperanza" de que la Justicia se pueda "restablecer" en las próximas fases judiciales. Así, ha dicho que ese recurso se hará "con todo el interés y esperanza de que se pueda restablecer al menos en el delito de malversación, del que no se señala nada de que él se favoreciera o favoreciera a terceros y menos cuál es la cantidad de esa malversación". "No se dice nada porque no existe", ha añadido.

Mohedano ha defendido que comparte con Griñán que "las únicas irregularidades que se podrían haber producido, pero cuya relevancia no está en los tribunales determinarlo, estarían en la concesión de algunas adjudicaciones", situación que "no corresponde ni a la Consejería de Hacienda ni al presidente sino que se solventaba directamente por la propia Consejería".

El letrado ha puesto como ejemplo las adjudicaciones de Acuamed: "Imagínense que se imputara a la vicepresidente del Gobierno, al presidente del Gobierno o al ministro. Esto es imposible porque ellos no son los que fiscalizan la adjudicación de contratos o subvenciones; pues lo mismo ocurre en las comunidades autónomas".

"Si esas irregularidades se han producido, se han dado en un ámbito que no era el de Chaves o el de Griñán, independientemente de su relevancia penal y aunque la tuviera, se producen en un ámbito que no es el del ministro, el consejero o el presidente", ha defendido el abogado que también ha comparado la situación con la de la exalcaldesa de Jerez María José García Pelayo, que ha sido exculpada por el Supremo al considerar que no sabía lo que firmaba.

"Ese auto está clarísimo, dice que ella firmó y adjudicó contratos sobre los que no existían expedientes y que no tenía por qué conocer el alcance de lo que firmaba", ha expuesto el letrado, que ha afeado que, sin embargo, a su defendido, se le atribuya indiciariamente que tenía que conocer algo que no estaba en el ámbito de su competencia. "No se puede aplicar una doctrina penal a unos y otra doctrina penal a otros", ha subrayado.

Así las cosas, ha concluido señalando que confía en que si el caso de Griñán acabara en el Supremo, éste mantuviera su criterio pero también ha previsto que se pueda resolver en las instancias anteriores.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  2. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  3. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  4. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  5. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  8. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  9. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta
  10. Legislación: Regulación de las tarifas urbanas de los servicios de transporte público de personas en vehículos automóviles de hasta nueve plazas

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana