Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 30/05/2016
 
 

Plataforma europea

La UE lanza una plataforma para atajar el trabajo no declarado en los Estados miembros

30/05/2016
Compartir: 

La Comisión Europea ha lanzado este viernes una plataforma europea para impulsar la lucha contra el empleo no declarado con el objetivo de mejorar la cooperación entre las autoridades competentes de los Estados miembros, los sindicatos y las patronales.

BRUSELAS, 27 May. (EUROPA PRESS) -

El objetivo a largo plazo es mejorar las condiciones laborales, reducir el fraude a la Seguridad Social e integrar a los trabajadores de la economía sumergida en el mercado de trabajo. La plataforma tratará con todo tipo de empleo no declarado, desde falsos autónomos hasta empresas ficticias.

"Para nosotros está claro: No hay espacio para condiciones laborales injustas y el dumping social en nuestra Unión Europea", ha subrayado la comisaria de Empleo y Asuntos Sociales, Marianne Thyssen, en el acto de lanzamiento de la plataforma, en el que ha defendido las acciones "decididas" promovidas por Bruselas para "defender" los "valores sociales y reforzar la justicia" en el mercado único.

La plataforma estará compuesta por representantes de todos los Estados miembro, más un máximo de cuatro personas designadas por los agentes sociales y la Comisión, que la preside y actuará como un foro de discusiones para buscar vías para mejorar las políticas y medidas contra el trabajo no declarado y promover la cooperación entre las autoridades competentes, sindicatos y patronales y la concienciación.

Los representantes de patronal y sindicatos, Eurofund, la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el trabajo, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y los representantes de los países del Espacio Económico Europeo serán observadores permanentes.

El organismo se reunirá al menos dos veces al año y se crearán grupos de trabajo para tratar formas específicas de empleo no declarado.

El Ejecutivo comunitario estima que para su funcionamiento serán necesarios en torno a 2,1 millones de euros al año, que saldrán del capítulo Progress del Programa europeo para el Empleo y la Innovación Social (EaSI).

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  3. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana