Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 24/05/2016
 
 

TSJEx

El TSJEx desestima el recurso de los bomberos despedidos en Almaraz

24/05/2016
Compartir: 

La Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura (TSJEx) ha desestimado el recurso interpuesto por los 15 bomberos despedidos por la empresa encargada del mantenimiento, protección y lucha contra incendios la vigilancia contra incendios en la Central Nuclear de Almaraz.

MÉRIDA, 23 May. (EUROPA PRES) -

El despido de estos 15 trabajadores se produjo en febrero de 2015 por el incumplimiento de las rondas de vigilancia contra incendios establecidas.

Posteriormente, el 16 de octubre de 2015, el Juzgado de lo Social de Plasencia, consideró "procedente" el despido de estos 15 trabajadores, en una sentencia ante la que los afectados presentaron un recurso de suplicación, y que ahora ha sido confirmada por el TSJEx en esta sentencia.

Cabe recordar que la no realización de las rondas de vigilancia de estos trabajadores fue calificada, el 20 de febrero de 2015 por el Consejo de Seguridad Nuclear como como Nivel 1 (anomalía) en la Escala Internacional de Sucesos Nucleares y Radiológicos (INÉS), que no "haya generado riesgo para la población, ni para el medio ambiente, ni haya tenido repercusión alguna en el funcionamiento de la planta".

Este incidente provocó el despido "por motivos disciplinarios" de los 15 trabajadores afectados por parte de la empresa adjudicataria del servicio.

Ahora, la sentencia del TSJEx desestima el recurso de los trabajadores y confirma la sentencia anterior, ya que confirma que "no sólo se incumplían las rondas de vigilancia sino que se simulaba haberlas efectuado en tiempo y forma", ha dicho.

Señala además la sentencia, recogida por Europa Press, que los "ilícitos comportamientos laborales" cometidos por los trabajadores "pudieran ser conocidos por la generalidad de sus autores, pero considera que "en modo alguno resultó probado que fueran conocidos por la empresa prestadora del servicio en cuestión".

"Menos aún" quedó probado que "aquellos incumplimientos reiterados fueran tolerados o consentidos" por la empresa prestadora del servicio.

Señala además la sentencia que "la realidad" de la que ha partido tanto la empresa para decidir los despidos como la sentencia recurrida "no ha sido la impuntualidad" que alegan los despedidos, sino la "dejación absoluta de cumplir algunas de las rondas" de vigilancia preceptivas, como eran concretamente las denominadas rondas de vigilancia "cortas", al "no acceder a la Zona Controlada ni a la Zona Vigilada donde se ubica el llamado Edificio Eléctrico".

Añade además esta sentencia que además de "no haber hecho esas rondas", los trabajadores habían "firmado los documentos que acreditaban haberlas realizado".

Finalmente señala el TSJEx en su sentencia que "la naturaleza del servicio prestado" en la Central Nuclear y los edificios que integran aquella instalación "requerían y requieren una prestación de los servicios referidos con la mayor eficacia y dedicación, que en ocasiones por una voluntad incumplidora y reiterada de unos pocos no fue prestada".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana