Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 24/05/2016
 
 

TTIP

JpD advierte de que el TTIP desprotege a los trabajadores y el tribunal de arbitraje "usurpa" funciones estatales

24/05/2016
Compartir: 

La asociación Jueces para la Democracia (JpD) ha censurado el "secretismo" de las negociaciones sobre Acuerdo Transatlántico sobre Comercio e Inversión (TTIP y ha advertiido de que puede causar el enriquecimiento empresarial a costa del "abaratamiento de la mano de obra", la desprotección de los derechos laborales y las prestaciones sociales.

MADRID, 23 (EUROPA PRESS)

También califica de "alarmante" que el nuevo marco jurídico se apruebe sin la participación de la ciudadanía y limite de manera "muy sensible" la capacidad legislativa de los Estados. Pone además de relieve la "preocupación" que está provocando en materia ambiental como consecuencia de las diferentes regulaciones agroalimentarias en Europa y Estados Unidos.

Además, ha rechazado la iniciativa de crear un tribunal especial en materia de arbitraje internacional que sustituiría "parte" de las competencias asignadas a los órganos judiciales nacionales y europeos para asumir competencias en el ámbito civil, laboral, administrativa y fiscal, entre otras. "Representa una usurpación de las funciones judiciales estatales, caracterizadas por su independencia e imparcialidad, para adjudicarlas a un organismo vinculado a las grandes corporaciones económicas y a los gobiernos más importantes del mundo", añade.

En este sentido, advierte de que la naturaleza de este tribunal especial puede repercutir de manera "muy negativa" en los derechos laborales, en los derechos de los consumidores y en las normas de protección del medio ambiente. Por ello, aboga por solucionar los conflictos jurídicos derivados de la aplicación del tratado por los órganos judiciales nacionales y europeos.

"No existe ninguna necesidad de crear un tribunal especial de esta naturaleza, a no ser que se pretenda proteger relaciones económicas privilegiadas. Tampoco resulta admisible que la protección jurídica a los inversores llegue al extremo de que puedan reclamar ante un Estado y que dicha pretensión sea resuelta por un tribunal arbitral al margen del organigrama judicial estatal y europeo", prosigue en un comunicado.

De este modo, JpD cree que las pérdidas de soberanía "no se encuentran justificadas y obedecen a razones económicas que no resultan acordes con el interés general".

"Rechazamos la vulneración de principios básicos del Estado de Derecho que se puede producir con el tratado. Y expresamos nuestra voluntad de iniciar acciones con otras organizaciones judiciales europeas para mostrar nuestra oposición al TTI", concluye.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana