Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 18/05/2016
 
 

TS

El Supremo condena a una empresa a devolver 30.580 euros a una pareja por un conflicto de vivienda

18/05/2016
Compartir: 

El Tribunal Supremo ha condenado a una empresa a devolver a una pareja 30.580 euros entregados por anticipado en el marco de una operación de compraventa de una vivienda allá por 2008, toda vez que ambas partes entraron en conflicto al no ser posible que la pareja se subrogase en el préstamo hipotecario concertado por la promotora para el proyecto inmobiliario en cuestión.

SEVILLA, 16 May. (EUROPA PRESS) -

En su sentencia, emitida el 4 de mayo y recogida por Europa Press, el Supremo expone el caso de una pareja que demandó a la sociedad limitada Patrimonial CYP, en ejercicio de "acción de resolución del contrato de compraventa de vivienda" suscrito entre las partes en 2008, solicitando la devolución de los 30.580 euros entregados "a cuenta" para la adquisición del inmueble.

Para ello, alegaban que la empresa había incumplido la cláusula tercera del contrato, que "garantizaba que la entidad crediticia autorizaba la subrogación del comprador en el préstamo hipotecario concertado por la promotora", así como el incumplimiento en el que habría incurrido la empresa "al vender la vivienda objeto del contrato a un tercero de forma indebida".

Del mismo modo, alegaban un "incumplimiento de la obligación de solicitar, emitir y entregar la garantía de la póliza de afianzamiento de devolución de las cantidades entregadas anticipadamente en concepto de precio" y "la nulidad de la cláusula octava del contrato, por falta de reciprocidad entre las partes al imponerse obligaciones desproporcionadas a los compradores en caso de incumplimiento".

NO FUE POSIBLE LA SUBROGACIÓN

La entidad demandada, de su lado, defendía que el contrato había quedado resuelto "por incumplimiento de los compradores ante la falta de otorgamiento (de los mismos) de la escritura pública y pago de la parte restante del precio, los cuales no atendieron al requerimiento relativo a la búsqueda de distinta financiación al denegarse la autorización para la subrogación en la hipoteca por la entidad bancaria".

Argumentaba la empresa, en ese sentido, que este último extremo "dependía únicamente de la entidad bancaria, constituyendo un error la mención contenida en el contrato relativa a que el vendedor manifiesta que la entidad crediticia ha autorizado la subrogación, cuando es el comprador quien manifiesta tal circunstancia, pues no puede el vendedor hacer dicha manifestación ya que la decisión depende del banco".

El litigio ha seguido un curso según el cual el Juzgado de Primera Instancia número cuatro de Sevilla estimó en parte la demanda de la pareja, condenando a la empresa a devolver a los compradores "la suma de 21.406 euros, pudiendo retener únicamente el 30 por ciento del total recibido", porque entre otras cosas la empresa "no había incumplido el contrato de compraventa y existió una resolución extrajudicial por la demandada en fecha 10 de diciembre de 2009, estando por tanto ya resuelto el contrato en el momento de interposición de la demanda".

DE LA AUDIENCIA AL SUPREMO

Elevado el caso a la Audiencia provincial, dicha instancia dio la razón a la empresa y decidió "desestimar íntegramente" la demanda, absolviendo a la compañía "de todas las pretensiones contenidas" en la demanda.

Y finalmente, tras recurrir la pareja ante el Tribunal Supremo, el mismo ha acordado revocar la sentencia de la Audiencia Provincial, "estimar la demanda a efectos de declarar extinguido el contrato de compraventa" de la vivienda y condenar a la empresa a "devolver a los demandantes 30.580 euros, más intereses legales desde la fecha de interposición de la demanda desde la fecha de la sentencia de primera instancia respecto de la cantidad de 21.406 euros y desde la fecha de la presente resolución en cuanto al resto". Además, se condena a la empresa a pagar las costas del procedimiento judicial.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  4. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  5. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana