Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 17/05/2016
 
 

Tribunal de Cuentas

El Tribunal de Cuentas recuerda que el enjuiciamiento de responsabilidades contables no implica responsabilidad penal

17/05/2016
Compartir: 

El Tribunal de Cuentas ha recordado que su función de enjuiciamiento de las responsabilidades contables no implica "en ningún caso" responsabilidad penal ni produce efectos fuera del ámbito de la jurisdicción contable.

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

"El enjuiciamiento contable se dirige a exigir las responsabilidades contables en que puedan incurrir quienes tengan a su cargo el manejo de fondos o caudales públicos", ha indicado en un comunicado el Tribunal de Cuentas.

Según ha explicado la institución, en ningún caso enjuicia posibles responsabilidades penales y las resoluciones jurisdiccionales que se dictan no producen efectos fuera del ámbito de la jurisdicción contable.

El órgano fiscalizador ha emitido esta explicación tras la sentencia dictada ayer por el Departamento Primero de la Sección de Enjuiciamiento del Tribunal de Cuentas sobre el procedimiento abierto en relación con la gestión en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

La sentencia determinaba que el ministro de Sanidad en funciones, Alfonso Alonso, y el vicesecretario de Acción Sectorial del PP, Javier Maroto, deberán hacer frente al pago de los 393.000 euros en los que el órgano fiscalizador ha cifrado el quebranto económico causado por ambos dirigentes a las arcas públicas al firmar un contrato público para el alquiler de unas oficinas con un empresario a un precio considerado muy superior al de mercado.

"La función de enjuiciamiento contable, que ejerce en exclusiva el Tribunal de Cuentas en todo el territorio nacional, tiene una naturaleza auténticamente jurisdiccional, no administrativa", ha señalado el Tribunal.

El órgano ha recordado que las sentencias que resuelven los procedimientos jurisdiccionales en primera instancia pueden ser recurridas ante la Sala de Justicia del Tribunal de Cuentas, cuyas sentencias también son susceptibles de recurso ante el Tribunal Supremo.

Por último, ha defendido su "plena independencia" y ha indicado que los miembros del Tribunal de Cuentas de los Departamentos de la Sección de Enjuiciamiento, al igual que el resto de consejeros, son elegidos por el Congreso y el Senado y "gozan de la misma independencia e inamovilidad y estás sometidos a las mismas incompatibilidades que los jueces".

Comentarios - 1 Escribir comentario

#1

Más allá de la "plena independencia" del TC, no es beneficioso escindir la administrativo de lo jurisdiccional. En ese caso, no debiera denomianrse TC sino Contraloría, como ocurre en otros países. El sólo hecho de detectar irregularidades administrativas y contables debiera ser motivo máas que suficiente para que la justicia inicie una causa penal con el sustento de lo informado por dicho Tribunal. Ello no vulnera la autonomía, sino que la complementa. No ocnfundir autonomía con soberanía, pues de lo contrario la Administración Pública se trandformaría en una serie de islotes no conectados, en perjuicio del bien común que persigue el Estado.

Escrito el 17/05/2016 21:00:34 por Nestorofs Responder Es ofensivo Me gusta (0)

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  3. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  6. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  7. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana