Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 13/05/2016
 
 

AN

La AN retrasa sin fecha el Pleno que estudiará la rebaja de condenas a terroristas sin delitos de sangre

13/05/2016
Compartir: 

La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha retrasado sin fijar una fecha el debate sobre si procede reducir las condenas ya dictadas por integración o colaboración con organización terrorista en aquellos casos en los que se hayan producido acciones violentas o delitos de sangre, según han confirmado fuentes jurídicas.

MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

La veintena de magistrados que integran el Pleno tenían previsto debatir este viernes la aplicación del nuevo Código Penal que prevé, en su artículo 579 bis 4, la atenuación en uno o dos grados de la pena cuando el hecho cometido sea "de menor gravedad, atendidos el medio empleado o el resultado producido".

Mientras se decide cuándo se volverá a ver este asunto, la Sala de lo Penal ha decidido que el primer recurso, presentado por Alexander Gorka Bustinduy, sea resuelto por la Sección Segunda, de la que forman parte los magistrados 'progresistas' José Ricardo de Prada y Julio de Diego

Bustinduy está acusado de pertenecer a la organización ilegalizada Segi y la Audiencia Nacional lo juzgó por su relación con ETA y por haber colocado en 2009 un artefacto explosivo en una entidad bancaria de Bilbao.

Se ha designado como ponentes a dos jueces de distinto signo y que, previsiblemente, defenderán posturas contrarias en este caso. Se trata de la presidenta de Sección Segunda Concepción Espejel y el 'progresista' Ramón Saéz Valcarcel.

El Pleno examinará la jurisprudencia del Tribunal Supremo que, en distintas resoluciones, ha aplicado la norma a favor del reo. Como ejemplo, el pasado mes de noviembre el alto tribunal absolvió a cinco miembros de la "rama juvenil de ETA", Segi, al considerar que no estaba demostrada su militancia activa en la organización.

APLICACIÓN RETROACTIVA

Dos tribunales de la Audiencia Nacional han aplicado ya de forma directa este artículo. Lo hicieron en el caso de los 35 miembros de la reconstruida Batasuna, el Partido Comunista de las Tierras Vascas (PCTV) y Acción Nacionalista Vasca (ANV) el pasado 13 de enero después de que admitieran el "daño causado" a las víctimas y pidieran perdón.

Hace unas semanas, cinco miembros de Ekin emularon a los integrantes del partido ilegalizado y aceptaron dos años de cárcel tras renunciar al uso de la violencia.

El debate ahora es si conviene aplicar este criterio de forma retroactiva lo que supondría reducir condenas ya dictadas. La fórmula escogida ha sido la del pleno no jurisdiccional, que implica establecer la directriz general que será de aplicación en todos los casos.

Los principales beneficiados serían los condenados de aquellas organizaciones del entorno de ETA, como las ya mencionadas, o de partidos vinculados a la banda terrorista como Askatasuna o D3M.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  4. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  5. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana