Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 09/05/2016
 
 

CGPJ

Lesmes destaca que los jueces garanticen la tutela de derechos para que los ciudadanos confíen en ellos

09/05/2016
Compartir: 

Los tribunales Supremo, Constitucional y Europeo de Derechos Humanos sientan bases de cooperación

MADRID, 6 (EUROPA PRESS)

El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Lemes, ha afirmado este viernes al inaugurar un encuentro entre diversos tribunales internacionales que es necesario que los jueces resuelvan conflictos y garanticen la tutela judicial efectiva para "alimentar" la confianza de los ciudadanos en la justicia.

Lesmes ha reunido en la sede del alto tribunal a una representación del Tribunal Constitucional (TC) -encabezada por su presidente Francisco Pérez de los Cobos-, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) y la Corte Interamericana de Derechos Humanos para intercambiar experiencias prácticas que afectan a los tribunales convocados.

También ha señalado que el juez "no puede permanecer arrinconado" como si fuera un simple operador jurídico, y que para garantizar la protección de los derechos fundamentales, que trasciende el ámbito nacional, y que es necesario afrontar los hechos desde la pluralidad de norma supranacionales "a través de un diálogo serio y fecundo".

Por su parte, el presidente de Sección del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) Luis López Guerra ha insistido en la necesidad de establecer comunicación entre estos órganos y que lo ideal es que el legislador sea quien realice la tarea de dar choerencia a la jurisprudencia nacional e internacional enmateria de derechos humanos "mediante un elemento común normativo".

TAREA DE LOS TRIBUNALES

En todo caso, y tras reconocer que consider que ésta posibilidad es aún "lejana", López Guerra ha afirmado que esa tarea de dar coherencia al Derecho debe ser asumida por los tribunales. Por ello, considera que foros como el celebrado este viernes son de extrema utilidad para plasmar el diálogo en resoluciones judiciales.

El vicepresidente de la Corte Iberoamericana de Derechos Humanos, Eduardo Ferrer, ha celebrado por su parte este encuentro "en un tiempo en el que el derecho internacional y nacional se está transformando en el único que requiere cada vez más el adecuado entendimiento entre los distintos actores".

Sobre el tribunal que representa, Ferrer ha recordado que ha tenido importantes repercusiones de reparación a las víctimas en casos particulares, y en otros sus decisiones han afectado de forma transversal a varios estados.

Los asistentes a este encuentro han analizado, entre otros asuntos, los criterios de admisión de los recursos en los respectivos tribunales.

Desde la perspectiva de los derechos humanos, se han expuesto las últimas sentencias de gran alcance social, como las resueltas por la Sala Civil del Tribunal Supremo en materia del llamado "derecho al olvido" del caso google, las de maternidad subrogada o de protección de datos.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  3. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  6. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  7. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana