Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 26/04/2016
 
 

Estima un recurso de la FAMP

El Supremo anula el decreto andaluz sobre calidad del cielo nocturno

26/04/2016
Compartir: 

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha anulado el Decreto aprobado por la Junta de Andalucía en agosto de 2010 con el Reglamento para la Protección de la Calidad del Cielo Nocturno frente a la contaminación lumínica y el establecimiento de medidas de ahorro y eficiencia energética por ser contrario a derecho.

SEVILLA, 25 Abr. (EUROPA PRESS) -

La sentencia, hecha pública este lunes, estima el recurso interpuesto por la Federación Andaluza de Municipios y Provincias que alegó defectos en la tramitación del Decreto, en concreto la vulneración del artículo 57 de la ley 5/2010, de 11 de junio, de Autonomía Local de Andalucía al no emitir el Consejo Andaluz de Gobiernos Locales su correspondiente informe.

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía entendió en su momento que se habían realizado todos los trámites en la elaboración del proyecto y que en el expediente constaba el informe del Consejo Andaluz de Concertación Local.

Sin embargo, ahora la Sala Tercera del TS señala en su sentencia que se trata de órganos distintos, con distinta composición, naturaleza y funciones, y que resulta "inviable" la pretensión de sustitución en el ámbito de sus informes.

Rechaza así la capacidad de sustitución del informe de un órgano por otro, como atribuye la sentencia del TSJA y recuerda que la legislación atribuye al Consejo Andaluz de Gobiernos Locales algunas de las funciones que venía desempeñando el Consejo Andaluz de Concertación Local.

Asimismo, apunta que mientras que el primero tiene una composición exclusivamente local que hace efectivo el derecho de representación y participación de las entidades locales en las decisiones autonómicas; el segundo tiene una composición mixta, respondiendo a su objetivo de instrumentar el diálogo permanente, la concertación y la colaboración entre ambos niveles de gobierno autonómico y local.

Así, la sentencia recoge que el Consejo Andaluz de Gobiernos Locales, "cuya audiencia y posibilidad de informe estuve ausente" en la elaboración del Reglamento ahora anulado es el órgano de representación de los municipios y las provincias ante las instituciones de la Junta de Andalucía con la finalidad de garantizar el respeto a las competencias locales, para lo cual "goza de autonomía orgánica y funcional".

Corresponde a este órgano --indica la sentencia-- conocer con carácter previo cuantos anteproyectos de leyes, planes y proyectos de disposiciones generales se elaboren por las instituciones y órganos de la Comunidad Autónoma de Andalucía que afecten a las competencias locales propias, e informar sobre el impacto que puedan ejercer sobre dichas competencias, pudiendo emitir juicios basados en criterios de legalidad y oportunidad.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana