Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 25/04/2016
 
 

LexNet

Una asociación de fiscales pide a los partidos eliminar los plazos de instrucción y suspender la implantación de LexNet

25/04/2016
Compartir: 

Sobre el primero de estos asuntos, los fiscales apuntan que el actual articulo 324 de la LeCrim constituye un "instrumento propio de un sistema procesal inexistente, incompatible con la configuración actual de la instrucción en España y con los medios que se han puesto a disposición de la Justicia española" Estiman que además el proceso penal debería adaptarse plenamente al denominado "principio acusatorio" -que el fiscal instruya las causas-, para que España pueda homologarse a la generalidad de los países occidentales.

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

Sobre el primero de estos asuntos, los fiscales apuntan que el actual articulo 324 de la LeCrim constituye un "instrumento propio de un sistema procesal inexistente, incompatible con la configuración actual de la instrucción en España y con los medios que se han puesto a disposición de la Justicia española"

Estiman que además el proceso penal debería adaptarse plenamente al denominado "principio acusatorio" -que el fiscal instruya las causas-, para que España pueda homologarse a la generalidad de los países occidentales.

En cuanto a la obligación desde el pasado 1 de enero de que todos los escritos en los juzgados se presenten vía LexNet, la APIF la conecta con la ausencia de sistemas informáticos adecuados en los órganos judiciales.

Advierten que los equipos existentes, la mayoría de ellos obsoletos, "lejos de agilizar y facilitar el trabajo diario de los Fiscales suponen una pesada carga añadido a lo que constituye la tarea propia de su cargo, y un obstáculo a la eficacia".

Esta situación, según los fiscales independientes, se ha visto empeorada con la implantación del sistema LexNet. "No pueden implantarse sistemas de comunicación telemática obsoletos, fuente de numerosos fallos, sin preparación adecuada a los llamados a aplicarla, sin plantillas adecuadas (*) no se puede modernizar la justicia con programas y sistemas propios de hace 20 o 30 años implantando presuntas mejoras a coste cero", lamenta esta asociación.

Por eso piden a los partidos "que se suspenda la implantación de Lexnet en tanto en cuanto no sea un instrumento eficaz para el funcionamiento de la Justicia, lo que pasa inexorablemente por la modernización de sistemas y equipos", y que se adote al las fiscalías de adecuados instrumentos informáticos, que faciliten el cumplimiento de su misión "en vez de sobrecargar y dificultar a los fiscales con tareas que no les son propias".

PACTO POR LA JUSTICIA

Los fiscales también proponen que de una vez por todas "exista un verdadero Pacto por la Justicia que la convierta en un instrumento eficaz en relación con los transcendentes intereses en juego, como son los derechos de los ciudadanos", que se acometan reformar legales en favor de la independencia y la eficacia de la Justicia española y que se regule la figura del fiscal general del Estado "reforzando la independencia y neutralidad política del Ministerio Fiscal".

Igualmente, la APIF reclama "que de una vez por todas se dote al Ministerio Fiscal de un reglamento propio de un estado democrático" y que se establezca un Código ético en la Fiscalía, para la jerarquía y para los fiscales

Otras propuestas pasan por incidir en la definición del puesto de trabajo de cada fiscal, lo que tendría consecuencia en los repartos de trabajo, y en dotar ya la Carrera Fiscal de un plan de prevención de riesgos laborales adecuado a su función y de mecanismos ágiles "para la denuncia y detección de las disfunciones que se produzcan".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  2. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  3. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  4. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  5. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  8. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  9. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta
  10. Legislación: Regulación de las tarifas urbanas de los servicios de transporte público de personas en vehículos automóviles de hasta nueve plazas

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana