Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 20/04/2016
 
 

Los días 25, 26 y 5 de mayo

La magistrada del caso Palau imputa a Pablo Broseta, Noguera y Maldonado

20/04/2016
Compartir: 

La magistrada que investiga presuntas irregulares en la contratación y gestión del Palau de Les Arts ha acordado imputar a tres personas más en el caso: el cónsul de Francia en Valencia y administrador de la sociedad Radcliffe, Pablo Broseta; el consejero de la empresa Patrocini Joaquín Maldonado y el presidente del consejo de administración de esta compañía, José Antonio Noguera Puchol, al sospechar, una vez recibido un informe de la UDEF, que presuntamente participaron de forma activa en las contrataciones investigadas.

VALENCIA, 19 Abr. (EUROPA PRESS) -

Así consta en tres autos del juzgado de Instrucción número 15 de Valencia, facilitados por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana, con fecha de este pasado lunes. En el caso estaban ya siendo investigados la exintendente del Palau de Les Arts, Helga Schmidt y el ex director financiero del coliseo, Ernesto Moreno.

La decisión de la instructora se produce una vez ha recibido el informe de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal sobre la documentación y el material informático incautado por los investigadores en los registros practicados en enero de 2015. En relación con Pablo Broseta, administrador de Radcliffe y cuya declaración se ha fijado ara el 5 de mayo, se desprende que participó "de forma activa" desde su posición en las irregularidades.

Del informe de la UDEF con material intervenido en distintos registros, se revela que la labor de la empresa de Pablo Broseta en relación con el Palau "sería de mero intermediario, generando los contratos con Radcliffe un aumento desproporcionado e injustificado de los servicios prestados".

Las notas reflejan que esa labor "fue de mera intermediación, lo que hace aún más inexplicable este enorme sobrecoste". Además, añade que los que realmente realizaron los trabajos fueron dos empresas que ya habían trabajado con anterioridad para el coliseo a coste menor.

Sobre Joaquín Maldonado, consejero de Patrocini desde marzo de 2008 a diciembre de 2012 y miembro de Viva Europa, en la que Patrocini de les Arts, figura como administrador así como socio fundador de Viva Europa. Citado a declarar el 25 de abril, la jueza indica que de la documentación se desprende que participó de forma activa en las irregularidades como consejero en ambas firmas. El mismo argumento emplea en el caso de Noguera Puchol, presidente de Patrocini desde 2008 y miembro de Viva Europa, a quien ha llamado a declarar un día después.

DENUNCIA DE INTERVENCIÓN GENERAL Y FISCALÍA

El pasado 7 de julio la Intervención General de la Generalitat presentó una denuncia ante Fiscalía ante la constatación de irregularidades que pudieran ser constitutivas de delito tras la emisión del informe de control financiero sobre expedientes de contratación y patrocinio de la Fundación Palau de Les Arts en los ejercicios 2008-2013.

Posteriormente, el ministerio fiscal interpuso una querella por malversasción de caudales públicos, prevaricación y falsedad documental contra Helga Schmidt y Ernesto Moreno, que dio lugar a las diligencias judiciales y a diversas entradas y registros llevados a cabo el 20 de enero de 2015. Entre ellos, en la habitación de Schmidt en las Arenas; en las dependencias del Palay, su despacho, camerino, despachos de administración y dramaturgia, la vivienda de Moreno y el domicilio social de Patrocini.

En estas actuaciones se intervino documentación en papel, efectos informáticos y se realizaron in situ volcados informáticos de diversos ordenados y del servidor del Palau de Les Arts.

Según consta en los autos de la magistrada, inicialmente, con la información de que se disponía, se consideró como personas investigadas a ambos responsables del coliseo aunque en la documentación intervenida en los registros se hacía referencia a una serie de irregularidades tanto en la gestión del Palau como de Patrocini, así como referencia a posibles contrataciones ilícitas de entidades con otras como Viva Europa, Agua de Valencia o Radcliffe.

Asimismo, del informe de la UDEF, tras examinar esa documentación, se despende indiciariamente que existen otras personas que deben ser consideradas como investigadas "ya que existen indicios de que participaron de forma activa en la contratación y gestión fraudulenta" en el coliseo.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  2. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  3. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  4. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  5. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  8. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  9. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta
  10. Legislación: Regulación de las tarifas urbanas de los servicios de transporte público de personas en vehículos automóviles de hasta nueve plazas

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana