Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 15/04/2016
 
 

CGAE

El Consejo de la Abogacía afirma que el turno de oficio se ha cubierto durante la crisis "en condiciones muy cuestionables"

15/04/2016
Compartir: 

La presidenta del Consejo General de la Abogacía Española, Victoria Ortega, ha valorado este jueves en Segovia que el turno de oficio ha garantizado el servicio "en todo momento", a pesar de que la crisis ha motivado que la prestación se hiciera "muchas veces, en condiciones muy cuestionables".

SEGOVIA, 14 Abr. (EUROPA PRESS) -

Con motivo de la quinta edición de las Jornadas de Asistencia Jurídica Gratuita, que se celebran en el Parador de Segovia, Ortega ha asegurado, en declaraciones a los medios de comunicación recogidas por Europa Press, que "en un momento de crisis económica y social como la que hemos atravesado y seguimos atravesando, lógicamente las solicitudes de justicia gratuita han aumentado".

Por eso, la presidenta del órgano nacional de la abogacía ha remarcado la importancia del ciclo que se desarrolla este jueves y este viernes, "porque estamos hablando de un servicio crucial para los ciudadanos". Igualmente, Victoria Ortega ha recordado que "por parte de los órganos jurisdiccionales se ha reconocido la naturaleza, la trascendencia y el servicio público" que suponen el turno de oficio.

Ortega también se ha referido, en declaraciones recogidas por Europa Press, a la implantación de la Justicia Digital. "Tiene dificultades", ha reconocido, aunque entiende "persigue una finalidad positiva", por lo que ha indicado que se está "haciendo un esfuerzo para que esto llegue a buen puerto y tengamos unas condiciones telemáticas idóneas".

El turno de oficio también cuenta con la posibilidad de efectuar una solicitud electrónica, un sistema que "funciona perfectamente desde su configuración". De este modo, Victoria Ortega ha afirmado que "el expediente digital de justicia gratuita funciona en perfectas condiciones.

La presidenta del Consejo General de la Abogacía Española también se ha referido a la incidencia de las tasas judiciales, que "fue cuestionada no solo por la abogacía, sino por todos los sectores jurídicos, y sobre todo por los ciudadanos, que eran los más directamente afectados".

No obstante, "para las personas físicas se derogó y estamos pendientes en cuanto a Pymes, ONG y demás. Según Ortega, "fue una etapa desgraciada, pero afortunadamente se superó con la llegada del actual ministro en funciones".

Por su parte, el presidente del Consejo de la Abogacía de Castilla y León, Fernando García Delgado, ha recordado que la región fue "pionera en el expediente electrónico de la asistencia jurídica gratuita". Según ha comentado, Castilla y León ocupa el puesto número ocho "en el ranking nacional por comunidades autónomas" en cuanto a volumen de expedientes.

García Delgado ha coincidido en que el inicio de la crisis supuso "un repunte importante en la demanda" del turno de oficio. Unas cifras que "han ido bajando y se está volviendo a estabilizar en parámetros normales y lógicos".

En sus declaraciones a los medios ha señalado que el turno de oficio constituye "el buque estrella de la abogacía". Un servicio que "funciona magníficamente bien", como ha apuntado García Delgado.

Más de 200 abogados participan en las quintas Jornadas de Asistencia Jurídica Gratuita, organizadas por el Consejo General de la Abogacía Española, el Consejo de la Abogacía de Castilla y León y el Colegio de Abogados de Segovia. Unas sesiones que se celebran cada cuatro años y cuya anterior sede fue Pamplona.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  2. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  3. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  4. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  5. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  8. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  9. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta
  10. Legislación: Regulación de las tarifas urbanas de los servicios de transporte público de personas en vehículos automóviles de hasta nueve plazas

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana