Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 12/04/2016
 
 

Ministro de Justicia

Catalá plantea algún tipo de inhabilitación para los jueces que quieran ejercer tras pasar por la política

12/04/2016
Compartir: 

El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha planteado la necesidad de regular algún tipo de inhabilitación que impida que los jueces que han decidido dedicarse a la política vuelvan a la Judicatura "y al minuto se sienten a dictar sentencias".

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

Así lo ha manifestado Catalá este lunes durante su intervención en los desayunos de Europa Press al ser preguntado por las puertas giratorias entre la Judicatura y la Política. Ha señalado que "entre la permisibilidad actual y la inhabilitación absoluta hay puntos intermedios" que permitirían regular este asunto y fortalecer la idea de la independencia del poder judicial.

También se ha referido el titular de Justicia a la última reforma del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), de la que ha recordado que ha aportado algunos elementos nuevos a la realizada por su antecesor Alberto Ruiz-Gallardón, como ha sido la ampliación a siete de los miembros de la Comisión Permanente.

Catalá anima a debatir sobre nuevas reformas sobre las funciones y sobre todo sobre la forma de elegir a los miembros de este órgano, si bien se teme que éste sea un asunto en el que no se pare de "dar bandazos".

"Deberíamos dejar de tener ocurrencias" ha manifestado el titular de Justicia en clara referencia a las propuestas lanzadas por otros partidos políticos sobre este órgano constitucional.

El ministro ha añadido que en ocasiones resulta "ofensivo", en referencia a los vocales del órgano de gobierno de los jueces, que a un profesional de prestigio y años de experiencia le pongan la etiqueta de conservador o progresista "impropia e indigna" por el supuesto origen de su designación.

"Es una paradoja que un órgano creado para fortalecer la independencia se haya convertido en el paradigma de la politización de la justicia", ha reflexionado Catalá.

Sin embargo, no cree que deba adoptarse una fórmula en la que no intervenga para nada el Parlamento ni otra en la que los vocales del CGPJ sean elegidos directamente por los ciudadanos, por lo que apuesta por recuperar "determinadas características profesionales, elementos de origen profesional" que avalen sus nombramientos.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  6. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta
  10. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana