Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 05/04/2016
 
 

Instrucciones generales de ordenación y de gestión de montes de Galicia

05/04/2016
Compartir: 

Decreto 32/2016, de 23 de marzo, por el que se modifica el Decreto 52/2014, de 16 de abril, por el que se regulan las instrucciones generales de ordenación y de gestión de montes de Galicia (DOG de 4 de abril de 2016). Texto completo.

DECRETO 32/2016, DE 23 DE MARZO, POR EL QUE SE MODIFICA EL DECRETO 52/2014, DE 16 DE ABRIL, POR EL QUE SE REGULAN LAS INSTRUCCIONES GENERALES DE ORDENACIÓN Y DE GESTIÓN DE MONTES DE GALICIA.

La Ley 7/2012, de 28 de junio Vínculo a legislación, de montes de Galicia, se inspira en varios principios, uno de los cuales es la gestión sostenible del monte con arreglo a su multifuncionalidad ambiental, económica, social, cultural y patrimonial. En su artículo 8, apartados 37 y 7, respectivamente, define los conceptos de gestión forestal sostenible y certificación forestal.

El desarrollo reglamentario de la Ley 7/2012, de 28 de junio Vínculo a legislación, en lo que se refiere a la ordenación y gestión de los montes, se ha efectuado a través del Decreto 52/2014, de 16 de abril Vínculo a legislación, por el que se regulan las instrucciones generales de ordenación y de gestión de montes de Galicia.

No obstante, en Galicia ya existe una importante superficie de monte cuya gestión forestal sostenible estaba acreditada antes de la aprobación del decreto mediante algún sistema de certificación forestal internacionalmente reconocido, y es un claro referente en lo que a aquel primer principio se refiere.

La certificación forestal es un mecanismo de mercado cuyo objetivo es permitir al consumidor o consumidora final optar por productos procedentes de montes con una gestión forestal sostenible y, a su vez, generar un valor añadido para los gestores de estos montes y toda la cadena industrial. La demanda de este tipo de productos es creciente e influye en la competitividad del sector forestal de Galicia. La pérdida del certificado generaría automáticamente una pérdida de valor, tanto de la madera extraída de estos montes como de los productos elaborados a partir de ella, y desabastecimiento en las industrias que los utilizan, que les haría perder cuota de mercado. Todas las iniciativas vigentes de certificación forestal incorporan como condición obligada que las superficies con un certificado forestal presenten un instrumento de ordenación o gestión forestal, además de otra información y procedimientos complementarios.

Por otra parte, la Ley 7/2012, de 28 de junio Vínculo a legislación, establece que disponer de un instrumento de ordenación o gestión forestal adaptado a la regulación contenida en ella sólo será obligatorio a partir del plazo establecido en su disposición transitoria sexta. Sin embargo, la disposición transitoria primera, apartado 2, del Decreto 52/2014, de 16 de abril Vínculo a legislación, reduce este plazo a un sólo año para aquellos terrenos forestales que poseyeran un certificado de gestión forestal sostenible mediante un sistema de certificación forestal internacionalmente reconocido y no estuvieran inscritos en el Registro de Montes Ordenados.

Con objeto de garantizar el futuro de la certificación forestal y evitar perjuicios a los silvicultores o silvicultoras que disponen de esta acreditación y al conjunto de la industria forestal gallega, procede equiparar estos montes con los demás, en términos de plazos, para dotarse de un instrumento de ordenación o gestión forestal acorde con la Ley 7/2012, de 28 de junio Vínculo a legislación, y con el Decreto 52/2014, de 16 de abril Vínculo a legislación.

En su virtud y en uso de las atribuciones conferidas por la Ley 1/1983, de 22 de febrero Vínculo a legislación, de normas reguladoras de la Xunta de Galicia y de su Presidencia, a propuesta de la conselleira del Medio Rural, de acuerdo con el Consejo Consultivo y previa deliberación del Consello de la Xunta de Galicia en su reunión del día veintitrés de marzo de dos mil dieciséis,

DISPONGO:

Artículo único. Modificación del Decreto 52/2014, de 16 de abril Vínculo a legislación, por el que se regulan las instrucciones generales de ordenación y de gestión de montes de Galicia

El apartado 2 de la disposición transitoria primera del Decreto 52/2014, de 16 de abril Vínculo a legislación, por el que se regulan las instrucciones generales de ordenación y de gestión de montes de Galicia, queda modificado como sigue:

“2. Las superficies de montes o terrenos forestales que dispongan de un instrumento de ordenación o gestión forestal vigente vinculado a un certificado de gestión forestal sostenible mediante un sistema de certificación forestal internacionalmente reconocido y que no estuvieran inscritas en el Registro de Montes Ordenados se considerarán terrenos ordenados conforme a dicho instrumento de ordenación o gestión forestal, sólo a los efectos de dichos sistemas de certificación y hasta, como máximo, el vencimiento del plazo previsto en la disposición transitoria sexta de la Ley 7/2012, de 28 de junio Vínculo a legislación, de montes de Galicia”.

Disposición final. Entrada en vigor

Este decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de Galicia.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  2. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  3. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta
  10. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana