Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 31/03/2016
 
 

Modificación del Decreto 87/2015, de 14 de julio

31/03/2016
Compartir: 

Decreto 11/2016, de 23 de marzo de 2016, por el que se modifica el Decreto 87/2015, de 14 de julio, de estructura orgánica y competencias de la Consejería de Bienestar Social (DOCM de 30 de marzo de 2016). Texto completo.

DECRETO 11/2016, DE 23 DE MARZO DE 2016, POR EL QUE SE MODIFICA EL DECRETO 87/2015, DE 14 DE JULIO, DE ESTRUCTURA ORGÁNICA Y COMPETENCIAS DE LA CONSEJERÍA DE BIENESTAR SOCIAL

El Decreto 46/2015, de 5 de julio Vínculo a legislación, por el que se establece la estructura de la Administración regional, en su artículo 1.h), crea la Consejería de Bienestar Social.

El Decreto 87/2015, de 14 de julio Vínculo a legislación, de estructura orgánica y competencias de la Consejería de Bienestar Social, tiene como objetivo establecer una estructura que permita prestar unos servicios públicos de calidad a las personas que así lo precisen.

Transcurridos más de ocho meses desde la entrada en vigor del Decreto 87/2015, de 14 de julio Vínculo a legislación, resulta necesario realizar la redistribución de algunas competencias entre los diversos órganos de la Consejería, para un mejor ejercicio de las mismas y una mayor eficacia en la prestación de los servicios que la Consejería tiene atribuidos.

En su virtud, a propuesta de la Consejera de Bienestar Social y previa deliberación del Consejo de Gobierno en su reunión del día 23 de marzo de 2016, Dispongo:

Artículo único. Modificación del Decreto 87/2015, de 14 de julio Vínculo a legislación, de estructura orgánica y competencias de la Consejería de Bienestar Social.

El Decreto 87/2015, de 14 de julio Vínculo a legislación, de estructura orgánica y competencias de la Consejería de Bienestar Social, queda modificado en los siguientes términos:

Uno. El apartado 1 del artículo 1 queda redactado como se indica a continuación:

“1. La Consejería de Bienestar Social es el órgano de la Administración regional de Castilla-La Mancha al que corresponde promover, proyectar y ejecutar la política regional en materia de bienestar social; definir, ordenar y desarrollar los servicios sociales de atención primaria; programar, desarrollar y ejecutar los planes de apoyo a las personas con discapacidad, mayores, infancia, menores y familia en el marco de sus competencias; definir y ejecutar las actuaciones en materia de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia, así como la coordinación, cooperación y ejecución de acciones en materia de inmigración, excepto las relativas al ámbito de trabajo y empleo.” Dos. Los párrafos e), q) y r) del artículo 4 quedan redactados de la siguiente manera:

“e) Instrucción y tramitación de las reclamaciones de responsabilidad patrimonial, de los recursos administrativos y de las reclamaciones administrativas previas a la vía judicial, civil y laboral.

q) Todas las facultades atribuidas al órgano de contratación por la legislación de contratos del sector público.

r) Autorización y disposición de gastos, y reconocimiento de obligaciones con las limitaciones que cada año disponga la Ley de Presupuestos Generales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para la persona titular de la Consejería.” Tres. El artículo 5 queda redactado como sigue:

“Artículo 5. Dirección General de Atención a la Dependencia.

La Dirección General de Atención a la Dependencia ejercerá las siguientes funciones:

a) Gestión de los programas en materia de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia, mediante el diseño de las actuaciones precisas para garantizar a aquéllas los derechos de acceso a las prestaciones y servicios reconocidos en la normativa vigente.

b) Valoración y reconocimiento de la situación de dependencia.

c) Gestión de las ayudas y prestaciones de carácter económico para las personas en situación de dependencia, entre ellas, las prestaciones económicas vinculadas al servicio, para cuidados en el entorno familiar y apoyo a cuidadores no profesionales, de asistencia personal y, en general, cualesquiera ayudas económicas encaminadas a facilitar la autonomía personal.

d) Gestión de las prestaciones tecnológicas dirigidas a facilitar los medios necesarios para la adquisición del uso o propiedad de las ayudas técnicas complementarias que faciliten la permanencia adecuada en el entorno a las personas en situación de dependencia que tengan limitaciones para desarrollar actividades diarias.

e) Evaluación del funcionamiento del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia.

f) Elaboración, coordinación, seguimiento y, en su caso, ejecución de programas, medidas y acciones vinculadas a la prevención de la situación de dependencia, la promoción de la autonomía personal y atención de las personas en situación de dependencia en su entorno personal o familiar y, en particular, el servicio de promoción de la autonomía personal.

g) Ejecución y desarrollo del servicio de teleasistencia, independientemente de la concurrencia o no del grado de dependencia.

h) Preparación y ejecución de las funciones encomendadas a la Comisión de Tutela de Castilla-La Mancha, así como establecer y gestionar el marco de colaboración con las entidades tutelares.

i) Cuantas otras funciones le sean atribuidas por la normativa vigente.” Cuatro. El artículo 6 queda redactado de la forma siguiente:

“Artículo 6. Dirección General de Acción Social y Cooperación.

La Dirección General de Acción Social y Cooperación ejercerá las siguientes funciones:

a) Definición del marco estratégico de los servicios sociales de atención primaria y de las políticas de inclusión social.

b) Diseño, planificación y desarrollo de los servicios sociales de atención primaria.

c) Evaluación de la eficacia y eficiencia de los planes de servicios sociales de atención primaria e inclusión social.

d) Configuración y ordenación territorial y funcional, así como de los equipamientos básicos, de los servicios sociales de atención primaria.

e) Definición, promoción, gestión y desarrollo de las prestaciones de atención primaria que conforman el catálogo de prestaciones, así como los estándares de calidad que han de asegurarse en cada caso.

f) Impulso, promoción y realización de estudios sobre la realidad social y las tendencias de cambio de la sociedad castellano-manchega que oriente la elaboración de planes en materia de servicios sociales de atención primaria y de inclusión social.

g) Diseño, gestión y desarrollo de la estrategia de lucha contra la pobreza y la exclusión social mediante acciones globales e integrales de base territorial en colaboración con la iniciativa pública y privada.

h) Configuración y gestión de las prestaciones económicas: ingreso mínimo de solidaridad/renta básica, emergencia social, prestaciones de carácter económico que sean complementos de las prestaciones y pensiones establecidas por el Imserso y la prestación y gestión del Título de familia numerosa, así como otras prestaciones con el fin de garantizar unos ingresos mínimos.

i) Establecimiento y regulación de los instrumentos básicos de la intervención de los profesionales, así como del sistema de información de los servicios sociales de atención primaria.

j) Supervisión, formación y apoyo técnico a los profesionales de servicios sociales de atención primaria.

k) Promoción de acciones inclusivas en materia de migraciones considerando la diversidad cultural en los procesos de integración e incorporación social, así como de las personas refugiadas.

l) Diseño, planificación, gestión, desarrollo y evaluación de la política de cooperación internacional para el desarrollo en Castilla-La Mancha, así como de la educación para el desarrollo y la acción humanitaria.

m) Diseño, planificación, gestión, desarrollo y evaluación de la política de voluntariado en Castilla-La Mancha.

n) Promoción del voluntariado, de la participación social y gestión de mecanismos de representación social e iniciativa ciudadana.

ñ) Cuantas otras funciones le sean atribuidas por la normativa vigente.” Cinco. Se añaden dos nuevos párrafos en el artículo 7 con la siguiente redacción:

“h) Gestión de ayudas y prestaciones de carácter económico para personas mayores o con discapacidad encaminadas a facilitar la autonomía personal, la integración social, la mejora de la calidad de vida y la participación activa en la vida de la comunidad.

i) Gestión de las prestaciones tecnológicas dirigidas a facilitar los medios necesarios para la eliminación de barreras arquitectónicas en la vivienda y adquisición del uso o propiedad de las ayudas técnicas complementarias que faci liten la permanencia adecuada en el entorno a las personas mayores o con discapacidad que tengan limitaciones para desarrollar actividades diarias.” Seis. El antiguo párrafo “h)” del artículo 7 se renumera como “j)”.

Disposición final única. Entrada en vigor.

El presente decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  3. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  6. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  7. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana