Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 30/03/2016
 
 

AN

El juez De la Mata reprocha a EEUU su falta de colaboración en la investigación de una peligrosa célula yihadista

30/03/2016
Compartir: 

El juez de la Audiencia Nacional José de la Mata ha reprochado duramente la falta de colaboración de Estados Unidos que ha impedido completar la investigación una presunta célula yihadista de elevada "peligrosidad", desarticulada en enero de 2015 en Ceuta. Asegura que, pese a las continuas reuniones y conversaciones mantenidas durante meses, "ha sido imposible conseguir de EEUU la cooperación internacional requerida".

MADRID, 29 (EUROPA PRESS)

En un auto hecho público este martes, el magistrado concluye la instrucción sobre este grupo integrado por seis presuntos yihadistas a los que acusa de la comisión de delitos de integración y cooperación en organización terrorista y tenencia de armas y dedicado a la captación y adoctrinamiento de adeptos para llevar a cabo la 'yihad'.

El juez asegura que, a pesar de "la urgencia y relevancia" de las pesquisas que se reclamaba a Estados Unidos a través de comisión rogatoria para detectar si existían otras personas vinculadas con la célula, y del peligro potencial del grupo, "todos los requerimientos han resultado infructuosos".

"No hay expectativas razonables de que la petición de cooperación internacional vaya a ser atendida en el futuro", agrega. El juez solicitaba, en concreto, a las autoridades judiciales de EEUU que reclamaran a las compañías Microsoft Corporation y Facebook, contenidos de correos electrónicos y perfiles en redes sociales de Farid Mohamed Al Lal, Mohamed Mohamed Al Lal, Anuar Ali Amzal, Yunes Mohamed Al Lal, Abdel Abdel Lah Ahmed y Reduan Ali Amzal, éste último con una discapacidad psíquica.

Según aseguró el Ministerio del Interior tras la operación, bautizada como 'Chacal', los arrestados, de nacionalidad española y origen marroquí, formaban parte de una célula yihadista que estaba "plenamente preparada" para atentar en España y dispuesta a inmolarse en el intento.

PARALELISMO CON LOS ASESINOS DE PARÍS

El Ministerio también destacó el "gran paralelismo" que la célula desarticulada tenía con la formada por los terroristas que el pasado 7 de enero atentaron en París contra la revista satírica Charlie Hebdo. Los detenidos en Ceuta formaban parte activa de una célula que actuaba siguiendo las consignas impartidas por el líder de la organización terrorista 'yihadista de referencia' Estado Islámico (DAESH), Abu Bker Al Baghdadi.

Durante la operación se incautaron en dos registros domiciliarios una pistola automática del calibre 9 milímetros metros parabelum, uniformes de combate, pasamontañas, placas de matrícula de vehículos españoles, machetes de grandes dimensiones, otro tipo de armas blancas y armas cortas no de fuego, munición de diverso tipo, material informático y diversa documentación que será sometida a estudio.

La 'operación Chacal' tenía el objetivo de neutralizar la amenaza "potencial" que constituían para España los integrantes de la célula desmantelada, habida cuenta de la situación "actual de riesgo" y de los paralelismos detectados a lo largo de la investigación entre los miembros de la célula española y los autores de los atentados de Francia.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  3. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  6. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  7. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana