Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 29/03/2016
 
 

TC

Los Secretarios judiciales critican la sentencia del TC que ordena que un juez revise sus decisiones procesales

29/03/2016
Compartir: 

Subrayan que el tribunal de garantías sólo se pronuncia sobre un caso concreto que afecta a la Jurisdicción Contencioso Administrativa

MADRID, 26 (EUROPA PRESS)

Las tres asociaciones de secretarios judiciales han criticado la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) por la que establece por unanimidad que todas las decisiones procesales tramitadas por este colectivo sean revisadas por un juez. Entienden que esta posición revela una "visión trasnochada" de la Justicia que va en sentido contrario a los planes de modernización y agilización de los últimos años.

Aunque con matices, el Colegio Nacional de Secretarios Judiciales (CNSJ), el Sindicato de Secretarios de Justicia (SISEJ) y la Unión Progresista de Secretarios Judiciales (UPSJ) responden a la sentencia que se dio a conocer el pasado 21 de marzo.

Concretamente, el Constitucional resolvió una cuestión interna por la que declaraba inconstitucional y nulo el primer párrafo del artículo 102 bis.2 de la Ley reguladora de la Jurisdicción Contencioso Administrativa (LJCA), según el cual no cabe que el juez revise los decretos dictados por el secretario judicial para resolver los recursos de reposición planteados contra sus propias decisiones.

"La sentencia", defiende CNSJ, "no establece ningún control nuevo sobre los letrados, sólo entiende de un caso concreto en el derecho a un proceso sin dilaciones". En cualquier caso, recuerda que la decisión "meramente material" que compete a los antiguos secretarios judiciales "está siempre condicionada" por un juez, que es quien establece los criterios de acuerdo a su "tremendamente sobrecargada" agenda.

UPSJ tampoco comparte la argumentación del Constitucional y advierte que, de llevarse a cabo, se produciría "una mayor dilación y retraso en los procedimientos". Además, considera que la nulidad del artículo 102 bis.2 "crea un nuevo régimen de recursos ajeno totalmente al establecido, por ejemplo, en el procedimiento civil".

UN SISTEMA INFORMÁTICO

SISEJ va más allá y directamente reclama que sea un sistema informático el que determine de forma "homogénea" en todos los juzgados y con "criterios objetivos" las fechas de señalamientos. Dicho esto, ha mostrado su "sorpresa" por el posicionamiento del TC, que en su sentencia "parece no entender la realidad procesal" para "avanzar en las medidas que garanticen los derechos de los ciudadanos".

El tribunal de garantías resolvió, de esta forma, sobre el litigio presentado por un ciudadano ante los Juzgados de lo Contencioso-administrativo de Madrid contra la Resolución de la Delegación del Gobierno en Madrid de 22 de septiembre de 2010 que decretaba su expulsión del territorio nacional, con prohibición de entrada por un período de tres años en España.

El tribunal de garantías daba la razón a este ciudadano al entender que se había vulnerado su derecho a un proceso sin dilaciones por haberse fijado por parte del secretario --ahora letrado de la administración-- el señalamiento del juicio con un retardo de tres años después.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  3. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  6. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  7. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana