Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 21/03/2016
 
 

AN

Velasco inicia los trámites para traer de vuelta a España las obras de arte de la Púnica almacenadas en Suiza

21/03/2016
Compartir: 

Eloy Velasco ha iniciado los trámites para recuperar las numerosas obras de arte, varias de ellas de Chillida, Barceló o Tapies, adquiridas por empresas vinculadas al empresario David Marjaliza y que han sido localizadas en un almacén de Suiza en el marco de la operación Púnica, han informado a Europa Press fuentes jurídicas.

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

Se trata en concreto de 28 pinturas, cinco fotografías y cuatro esculturas, según consta en el sumario de la investigación al que ha tenido acceso Europa Press. "El importe estimado de las obras de arte y demás objetos de lujo que pueden encontrarse en el almacén suizo rondaría los 15.688.000 euros", establecía el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco en un escrito de marzo de 2015 en el que pedía colaboración a las autoridades helvéticas para su decomiso.

El magistrado va a remitir una ampliación de la comisión rogatoria cursada a Suiza con la intención de traerlas de vuelva a España. El juez advierte de que Marjaliza "minoró el valor de las obras en más del 70 por ciento de su valor real". "Alguna de las joyas, plumas y obras de arte cuya intervención solicitamos fueron adquiridas por David Marjaliza y sus sociedades para invertir y ocultar parte de las ganancias ilícitas procedentes de los delitos de corrupción", explica.

La trama se dedicaba al amaño de contratos urbanísticos en connivencia con el presunto cabecilla, el exsecretario general del PP de Madrid Francisco Granados, durante los años en los que éste desempeñó cargos públicos, tanto en el municipio de Valdemoro como en la Comunidad de Madrid desde 1999 hasta 2014.

'FUROR PENELLIS' O 'LURRA CIRCA'

Entre la obras detalladas están 'Furor Penellis' de Miquel Barceló, 'Lurra Circa 1980' de Eduardo Chillida, o 'Triptyque au graffitis + Quadriculat' de Antoni Tápies. En la particular colección de Marjaliza también hay autores como Anthony Cragg, Oscar Domínguez, José Manuel Ballester, Javier Campano, Douglas Kolk, Francisco Bores, Tony Cragg, Manolo Millares, Thomas Ruff, Manolo Valdés o Antoni Clave, entre otros.

Todas las obras fueron adquiridas entre los años 2006 y 2012 a diversas galerías como Christie's Madrid, la Galería Carles Tache Barcelona, Galerie 1900-2000 Paris, Galería Trama o Galería de Arte Oriol de Barcelona, entre otras.

Se añade que en el registro del domicilio de la secretaria de Marjaliza "se ocuparon un gran número de facturas, algunas debajo del colchón de su dormitorio, correspondientes a la compra de las referidas obras de arte".

En ese mismo registro hallaron, por ejemplo, "el cargo de la compra de un cuadro del pintor Antoni Tápies por importe de 941.000 euros que fue infravalorado en su declaración del seguro y en el dossier de exportación por Marjaliza, quien sólo consignó su valor por 250.000 euros". Además, el registro realizado en el domicilio de los padres de Marjaliza reveló la existencia de obras de arte en el bajo de la vivienda.

El destino de las obras fue la empresa suiza Fine Art Transports Nature Le Coultre S.A que cuenta con un depósito en Ginebra. Este depósito fue contratado el 1 de julio de 2014 por una sociedad instrumental que la trama había abierto en Singapur. Fue la secretaria de Marjaliza la encargada de hacer las debidas gestiones a través de un intermediario llamado Tan Hian Tejo George.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  2. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  3. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  4. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  5. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  8. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  9. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta
  10. Legislación: Regulación de las tarifas urbanas de los servicios de transporte público de personas en vehículos automóviles de hasta nueve plazas

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana