Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 29/02/2016
 
 

Audiencia Provincial de Cádiz

La Audiencia Provincial de Cádiz acoge desde este martes el juicio por la 'operación Halcón'

29/02/2016
Compartir: 

Fiscalía solicita penas que suman los 36 años de cárcel para el exjefe de la Policía Local de Ubrique y su novia y multas de casi 2 millones

CÁDIZ, 29 (EUROPA PRESS)

La Audiencia Provincial de Cádiz acoge entre este martes y el próximo día 23 el juicio por la 'operación Halcón', que sentará en el banquillo de los acusados a una veintena de personas presuntamente relacionadas con una trama dedicada a la emisión de facturas falsas en la sierra gaditana. Entre los acusados figura el exjefe de la Policía Local de Ubrique Carlos Carretero, supuesto cabecilla de la trama que ya fue condenado a prisión en 2012 por la denominada 'operación Karlos'.

Según han indicado a Europa Press fuentes del caso, el juicio, que comienza a las 10,00 horas, se celebrará en sesiones de mañana y tarde en la Sección Octava de la Audiencia Provincial de Cádiz, con sede en Jerez de la Frontera.

Cabe recordar que la investigación por esta operación, estrechamente ligada a la 'operación Karlos', se remonta a noviembre de 2005, cuando un juzgado de Jerez abrió diligencias por un presunto fraude "generalizado" en la provincia de Cádiz.

El escrito de acusación del Ministerio Fiscal, al que ha tenido acceso Europa Press, recoge que el acusado Carlos Carretero ideó en el periodo comprendido entre 1999 y 2000 "la creación de una estructura integrada por entidades con forma societaria e individuos que actuarían como testaferros suyos".

Así, habría actuado "con el objetivo de beneficiarse ilícitamente aprovechándose de la dificultad de las empresas que realizan su actividad en la economía sumergida para vender sus productos, y sobre todo, de las que, no hallándose en tal situación, compran mercaderías a las anteriores", sin poder justificar tales compras ni compensar el correspondiente IVA, realmente no soportado en dichas operaciones, con el repercutido a sus clientes.

Igualmente, "tal provecho ilegal provendría del propósito de muchas de estas entidades mercantiles de reducir indebidamente la cuota adecuada a la Hacienda Pública en concepto de Impuesto de Sociedades, mediante la declaración de compras (gastos deducibles) inexistentes".

En este sentido, entiende el Ministerio Público que para la ejecución de lo ideado, Carretero "contó con la colaboración principal de los también acusados M.G.M. y S.M.V., a quien se refiere como su "hombre de confianza".

También alude en este punto a la pareja de hecho de Carretero, E.I.C.G., a quien considera "verdadera lugarteniente" del mismo en estas actividades como "encargada de llevar la contabilidad real del grupo y de la confección material de las facturas".

Según la Fiscalía, para tal fin utilizó a un grupo de personas que, "por hallarse en situación de precariedad económica o por mantener relaciones de parentesco o amistad con los anteriores, accedieron a figurar como titulares de las empresas ficticias que Carlos Carretero fue constituyendo a tales efectos y a firmar las facturas igualmente ficticias que éste les iba entregando a cambio bien de una magra remuneración bien de la obtención ilegal, por procedimientos fraudulentos, de pensiones de la Seguridad Social" (en alusión a la operación 'Karlos').

El fiscal considera estos hechos constitutivos de presuntos delitos de continuados de falsedad en documento mercantil y de otros once contra la Hacienda Pública. Así, solicita 36 años de prisión para Carretero y su pareja, considerados los cerebros de la trama, y 1,8 millones de euros en multa.

La Agencia Tributaria, que se persona como acusación particular en este caso, alertó en su día de un supuesto "negocio" vinculado a la economía sumergida que consistía en la presunta comercialización en el mercado negro de facturas para desgravarse impuestos de manera ilegal.

Esta práctica causó a las arcas públicas un agujero de 7,6 millones de euros a través de la defraudación de cuotas del IVA y del Impuesto de Sociedades. La instrucción de este fraude millonario a cargo del Juzgado número 2 de Jerez terminó en 2009, pero no se señaló fecha para el juicio hasta 2015.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  3. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  6. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  7. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana