Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 19/02/2016
 
 

CGPJ

El CGPJ archiva la queja de los padres de dos guardias civiles contra la magistrada Lamela por no encarcelar a Elizarán

19/02/2016
Compartir: 

El promotor de la Acción Disciplinaria del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha acordado este jueves el archivo de la investigación de carácter disciplinario abierta raíz de la queja presentada por los Carlos Sáenz de Tejada y Diego Salvá, padres de dos guardias civiles asesinados por ETA en julio de 2009, contra la magistrada de la Audiencia Nacional Carmen Lamela, por su decisión de no acordar prisión para el miembro de ETA Aitor Elizarán tras su entrega por Francia.

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

Los denunciantes alegaron que Lamela podría haber incurrido en una falta disciplinaria de desatención por no haber dictado la orden de detención que le había sido solicitada en la causa en la que se instruyen ambos asesinatos, y en la que esta procesado Elizaran. La detención la pidió la acusación popular ejercida por Dignidad y Justicia el 3 de diciembre de 2015.

Elizarán fue excarcelado y expulsado por las autoridades francesas el 4 de diciembre y quedó en libertad a su llegada al aeropuerto de Barajas al no existir orden de detención contra él.

LA PETICIÓN LLEGÓ UN DÍA DESPUÉS

El Promotor, que ha requerido informes a la magistrada y a la secretaria judicial, señala en su resolución que está acreditado que, en contra de lo que exponía la queja, el escrito de Dignidad y Justicia no tuvo entrada en el Juzgado el 3 de diciembre, sino a las 13:45 horas del día después, viernes 4 de diciembre.

En él, además, no se advertía de la inminencia de la expulsión de Elizaran, sino que se decía que sería excarcelado "antes del próximo 15 de diciembre".

Lamela no tuvo conocimiento de la llegada de Elizaran hasta el sábado 5, cuando se lo comunicó por teléfono el juez de guardia ese fin de semana en la Audiencia Nacional, quien ese mismo día dictó orden de detención, que fue mantenida por la magistrada cuando se reincorporó a su Juzgado el lunes 7, según apunta Fonseca-Herrero en su informe.

El promotor disciplinario añade que, atendiendo a las circunstancias, "no se observa actuación irregular susceptible de reproche"

Sáez Tejada y Salvá se reunieron el pasado viernes con el presidente de la Audiencia Nacional, José Ramón Navarro, a quien pidieron la reapertura del caso que se encuentra sin resolver y cuyo único procesado es Aitor Elizarán.

"Le hemos expuesto nuestra situación y nuestra queja y una disección de los hechos como la historia clínica un paciente porque ese señor está en la calle desde el minuto uno", señaló Salvá a las puertas de la Audiencia Nacional, para añadir que esta circunstancia le parece "increíble y absolutamente kafkiana", y no puede entender que suceda en un País "que todavía se llama España".

"Ese señor sabe quien asesinó a nuestros hijos, es responsable, ha sido jefe de ETA y debería estar en la cárcel y está fuera, me parece mucho más que una vergüenza" añadió el padre del guardia civil asesinado.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana