Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 04/02/2016
 
 

TSXG

Condenan al Sergas a indemnizar por una complicación postoperatoria

04/02/2016
Compartir: 

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha condenado al Sergas a indemnizar con 42.000 euros a una familia de Baiona (Pontevedra) cuya hija falleció por una complicación postoperatoria tras ser intervenida en el Hospital Povisa de Vigo, según ha confirmado el Defensor del Paciente.

VIGO, 3 Feb. (EUROPA PRESS) -

Esta organización ha explicado que la paciente, de 35 años de edad, acudió a Povisa en julio de 1999 aquejada de cefaleas, mareos, acúfenos y otros síntomas que, inicialmente se vincularon con estados de ansiedad. Con el paso de los años estos síntomas no mejoraron, sino que la chica tenía que acudir con frecuencia a Urgencias por esos dolores de cabeza, además de hormigueos generalizados, ansiedad, falta de equilibrio y visión borrosa.

En el año 2005 se le detectó nistagmo (movimiento involuntario de los ojos) y, tras hacérsele una resonancia en diciembre, se concluyó que tenía un tumor, posiblemente un neurinoma. Se trata de una tumoración clasificada como benigna, pero para la que se recomienda extirpación quirúrgica, con el fin de impedir que crezca y comprima estructuras en el cerebro.

La paciente fue operada el 13 de marzo de 2006 y falleció unas horas después de salir del quirófano, como consecuencia de una complicación. Poco tiempo después de que finalizase la operación, se le detectó un aumento de presión arterial lo que podría ser un reflejo de que había aumentado la presión intracraneal.

El Defensor del Paciente ha señalado que el perito judicial refleja que esa situación pudo ser un indicios de los problemas que luego evolucionaron y provocaron la muerte. No obstante, también precisa que "no se sabe" si una vigilancia mayor o una intervención en los minutos previos hubieran servido para salvar la vida de la paciente.

En todo caso, un juzgado de Santiago estableció una indemnización por la muerte porque, aunque "todo se hizo bien", también se pudo hacer "algo" en esos minutos en los que se produjo un sangrado que desembocó en el fatal desenlace. La familia recurrió y logró que el TSXG incrementase esa indemnización hasta los 42.000 euros.

El Defensor del Paciente ha señalado que la sentencia pone de manifiesto que "en Medicina hay que intentarlo todo hasta el final", aunque las posibilidades de cambiar el rumbo de los acontecimientos sean "remotas". Así, ha apuntado, se indemniza no por un déficit en la atención sanitaria, sino por la pérdida de oportunidad de esa remota posibilidad.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  2. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  3. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  4. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  5. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  8. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  9. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana