Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 28/01/2016
 
 

En la reunión con los padres de Marta del Castillo

Catalá propone una reforma legal para juzgar conjuntamente a adultos y menores por una misma causa

28/01/2016
Compartir: 

El ministro de Justicia, Rafael Catalá, se ha reunido en la sede del Ministerio con los padres de Marta del Castillo, Antonio del Castillo y Eva María Casanueva, y representantes de la organización Change.org, quienes le han hecho entrega de las cerca de 1.400.000 firmas que han recogido en los últimos meses y con las que solicitan la repetición del juicio por la desaparición y asesinato de Marta del Castillo hace siete años.

Catalá les ha recordado que por aplicación del principio de cosa juzgada, la legislación española no permite volver a juzgar un hecho sobre el que ya existe sentencia firme. A su vez les ha animado a seguir trabajando para que se pueda celebrar un nuevo juicio si en un futuro aparecieran nuevas evidencias que permitan imputar a alguno de los acusados absueltos por un hecho distinto de aquel por el que fueron enjuiciados o aparecieran pruebas respecto de terceros no enjuiciados. Para ello, el ministro ha recordado el trabajo que está realizando la Brigada de Análisis y Revisión de Casos del Cuerpo Nacional de Policía que ha manifestado su máxima predisposición para continuar investigando y que no se pueda considerar que el caso de Marta del Castillo es un caso cerrado.

Asimismo, el ministro ha expuesto como alternativa a los procedimientos actuales la habilitación de soluciones procesales nuevas para el caso de delitos graves (los castigados con más de 15 años de prisión) en cuya comisión concurran adultos y menores, según las cuales la instrucción de la causa se llevaría a cabo por un único órgano para evitar duplicidades, con pleno respeto a los derechos sustantivos y procesales de los menores de edad. El enjuiciamiento se realizaría por un único Tribunal en el que se integrarían magistrados de la Audiencia Provincial y especialistas de la jurisdicción de menores.

Rafael Catalá ha mostrado su solidaridad y el compromiso del Gobierno para seguir vigilante en situaciones procesales similares y en esa línea ha recordado las reformas impulsadas por el Ejecutivo a lo largo de la pasada legislatura que incluyen el Estatuto de la Víctima del Delito, que considera víctimas del delito, en el caso de muerte o desaparición, a los familiares y les reconoce una serie de derechos que antes no estaban contemplados. Así, los padres de Marta del Castillo, como víctimas indirectas de un delito de asesinato, podrían solicitar que se les notifiquen las resoluciones judiciales de clasificación del condenado en tercer grado penitenciario o de libertad condicional, ser oídos antes de su adopción y finalmente también estarían legitimados para recurrir estas decisiones.

Entre esas novedades el ministro ha destacado la reforma del Código Penal que recoge el endurecimiento de la pena del delito de detención ilegal que en los casos más graves puede llegar a los 25 años de prisión; la introducción de la pena de prisión permanente revisable para los delitos de asesinato de menores y para los delitos de agresión sexual seguida de asesinato y la incorporación del recurso de apelación para las sentencias dictadas en primera instancia por la Audiencia Provincial, que en este caso hubieran habilitado un recurso más ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Autónoma correspondiente.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  3. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  6. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  7. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana