Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 28/01/2016
 
 

Interpuesto por el Ejecutivo central

El Gobierno de Navarra se persona en el recurso contra la ley de violencia policial

28/01/2016
Compartir: 

El Gobierno de Navarra ha acordado, en su sesión de este miércoles, personarse en el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el Gobierno central contra la Ley 16/2015, de 10 de abril, de reconocimiento y reparación de las víctimas por actos de motivación política provocados por grupos de extrema derecha o funcionarios públicos.

PAMPLONA, 27 Ene. (EUROPA PRESS) -

La decisión se ha adoptado después de que el Tribunal Constitucional decidiera, el pasado día 19 de enero, admitir a trámite dicho recurso. El Gobierno de Navarra solicita, asimismo, el levantamiento de la suspensión de la vigencia y aplicación de la ley invocada por el Gobierno central en su recurso.

En la rueda de prensa posterior a la sesión del Gobierno foral, la consejera portavoz, Ana Ollo, ha señalado que el Ejecutivo, "desde la posición ética de rechazo a la violencia y la defensa de los derechos humanos", quiere "garantizar la reparación de una serie de víctimas que esta ley acogía" y que "no estaban recogidas" en otras normas, lo que suponía "un espacio de impunidad".

"Hay una ley de víctimas de terrorismo de ETA, una ley de Memoria Histórica, que recoge a determinadas víctimas que la legislación no les amparaba", ha expuesto Ollo, para señalar que cuando el Parlamento foral aprobó la ley de víctimas de violencia policial buscaba "garantizar su reparación y justicia".

Preguntada por qué va a pasar con estas víctimas hasta que el Constitucional tome una decisión, la consejera ha explicado que, en principio, dentro del área de Paz y Convivencia "vamos a empezar a trabajar en informes técnicos que nos den un mapa de las víctimas de todas las violencias, de las víctimas del terrorismo de ETA y también de otras violencias". "Vamos a trabajar en diferentes estudios que nos den esos mapas de las victimas", ha avanzado.

La consejera portavoz ha señalado que "ojalá" finalmente la ley no sea anulada por el Constitucional y ha indicado que el Gobierno navarro "hubiera esperado del Estado que hubiera entendido esta voluntad que salió del Parlamento que no es ir contra nadie, sino al revés, amparar a las víctimas y garantizar la defensa de derechos que pueden tener y que en estos momentos no tendrían".

"El Estado no lo ha considerado así y por eso ha presentado el recurso, esperamos convencer con los argumentos jurídicos que desde aquí se presenten en que evidentemente no es una ley anticonstitucional", ha declarado.

La ley foral de reconocimiento y reparación de las víctimas por actos de motivación política tiene por objeto que "las víctimas de la acción violenta de grupos de extrema derecha o funcionarios públicos sean reconocidas como tales y, por tanto, se beneficien de los correspondientes derechos de reconocimiento y reparación integral". Incluye los hechos que hayan podido suceder desde 1950 hasta la actualidad.

El Consejo de Ministros acordó el pasado 29 de diciembre interponer un recurso contra la norma por entender que vulnera el derecho a la tutela judicial efectiva, a la presunción de inocencia y al principio constitucional de actuar con sometimiento pleno a la Ley y al Derecho, entre otros preceptos constitucionales.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  3. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  6. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  7. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana