Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 20/01/2016
 
 

Día 21 de enero de 2016 de 9:30 a 12:30 horas

Día de la Mediación: balance y perspectivas

20/01/2016
Compartir: 

El Ministerio de Justicia se suma a la celebración del día de la mediación de la mano de sus protagonistas, los mediadores y las asociaciones de mediación que, ya desde antes de la aprobación de la Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles, vienen desarrollando esta forma de resolución de los conflictos, complementaria de nuestro sistema judicial.

A este fin responde esta jornada, eminentemente dinámica y abierta a los asistentes, que pretende hacer un balance realista de lo que es la mediación en la actualidad y lo que probablemente será.

PROGRAMA

9:15 Acreditación de asistentes.

9:30 Inauguración de la jornada.

D. Rafael Catalá Polo.

Ministro de Justicia.

10:00 1.ª mesa. Balance de la mediación en la resolución de conflictos.

Moderador: D. Julio Fuentes Gómez.

Secretario General Técnico del Ministerio de Justicia.

D.ª. Concepción Sáez Rodríguez.

Vocal del Consejo General del Poder Judicial.

El impulso del CGPJ a la mediación intrajudicial.

D.ª. Ana Cobos y D.ª Urbania Rondón.

Presidenta y Directora de Relaciones Institucionales, respectivamente, de la FEDERACIÓN NACIONAL DE ASOCIACIONES DE PROFESIONALES DE LA MEDIACIÓN (FAPROMED).

El estado de la mediación: visión práctica de aplicación de la Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles.

D. Jesús Lorenzo y D.ª. Florencia Pozuelo.

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE MEDIACIÓN.

Alcance de la mediación. La experiencia de la mediación penitenciaria.

D. Emilio Navas Paús Abogado y mediador. Miembro de la AMM (Asociación Madrileña de Mediadores) Mediación, reformas pendientes.

11:30 2.ª mesa. Perspectivas de la mediación.

Moderador:

D. Antonio Dorado Picón.

Secretario General de la Administración de Justicia.

Leticia García Villaluenga.

Profesora titular de Derecho civil y Directora del Máster de mediación y gestión de conflictos y del Instituto de Investigación en mediación y ADR de la UCM La formación del mediador.

D. Juan Mejías Gómez.

Juez de primera instancia de los juzgados de Valencia. Grupo Europeo de Magistrados por la Mediación (GEMME).

La mediación como instrumento de gestión del proceso.

D. Rafael Alcalá Pérez-Flores.

Magistrado especialista en Derecho penal. Asesor del Ministerio de Justicia.

La mediación penal como mecanismo de reparación de las víctimas de los delitos.

D.ª. Carlos Abril.

Mediador del servicio de mediación de UNAF (Unión de Asociaciones Familiares).

Mediación y familia en el siglo XXI.

D. Fernando Rodríguez Prieto.

Notario. Fundación Signum.

La mediación y la empresa: un instrumento necesario en los conflictos empresariales y en las insolvencias.

D. Enrique Roldán.

Letrado de la Administración de Justicia.

El papel de la Oficina Judicial.

Debate 12:30 Clausura. Aurea Roldán Martín.

Subsecretaria de Justicia

Fecha: 21 de enero de 2016

Horario: 9:30 a 12:30 horas

Lugar: Centro de Estudios Jurídicos

Ministerio de Justicia

c/ Juan del Rosal, 2 (detrás de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense, Ciudad Universitaria)

Madrid.

Inscripción: en [email protected]. Por favor, indiquen nombre, DNI y si pertenecen a alguna asociación o corporación.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  6. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta
  10. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana