Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 08/01/2016
 
 

Legado protestado; por José M. de Areilza

08/01/2016
Compartir: 

El día 8 de enero de 2016, se ha publicado en el diario ABC, un artículo de José M. de Areilza, en el cual el autor dice que Obama no ha sido un político efectivo a la hora de alcanzar pactos y resultados en el ámbito doméstico, pero lo es en grado sumo cuando se trata de definir políticas, contrapesar valores y abrir grandes debates.

Nada más controvertido para la caricatura de la América tradicional que la orden de restringir el uso de armas con la que Barack Obama ha iniciado su último año en la Casa Blanca. La decisión de utilizar medidas ejecutivas, ante el boicot del poder legislativo en manos republicanas, y la puesta en escena llena de emoción al presentarlas no le restan acierto.

Justo al principio de las elecciones primarias, el presidente ofrece un legado de ideas y prioridades que marca el futuro al partido demócrata y expone el extremismo en el que ha caído el bando republicano. Hillary Clinton puede elegir aquellos asuntos que fortalecen sus bazas electorales y distanciarse de otros, sabiendo que de ganar en noviembre heredará nada menos que un proyecto de país.

La paradoja es que Obama no ha sido un político efectivo a la hora de alcanzar pactos y resultados en el ámbito doméstico, pero lo es en grado sumo cuando se trata de definir políticas, contrapesar valores y abrir grandes debates. Este trabajo suyo, más de “think tank” que de titular del poder ejecutivo, engloba en los últimos ocho años la reforma de la sanidad y de la inmigración, el debate sobre cómo recuperar la igualdad de oportunidades y la movilidad social y la transformación de la política energética. Quedan pendientes dos reformas domésticas que mejorarían sustancialmente el proceso político y facilitarían los acuerdos entre republicanos y demócratas, pero dependen del Tribunal Supremo. Por un lado, las normas de financiación de las campañas electorales y por otro la eliminación de la práctica de definir distritos electorales a la medida de candidatos concretos, para garantizar su reelección.

La política exterior que deja Obama, por contraste, tiene menos elaboración teórica que su discurso doméstico y se guía por el realismo y la prudencia. Se trata de un tacticismo acorde con los deseos de sus conciudadanos y con el replanteamiento de cuáles son las amenazas a las que su país debe hacer frente. Europa y Oriente Medio ceden su protagonismo ante China y el conjunto de Asia, una llamada a los europeos a hacer valer y renovar la relación transatlántica.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana