Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 04/01/2016
 
 

Juzgado de lo Penal número 2 de Almería

Condenada en Almería por dejar a su hija de seis años con personas que la maltrataban

04/01/2016
Compartir: 

El Juzgado de lo Penal número 2 de Almería ha condenado a una mujer por un delito de abandono de menores al considerar que ha "incumplido de forma grave y reiterada" sus obligaciones a la hora de cuidar a su hija de seis años, a la que dejaba al cargo de terceros que la "maltrataban" y "malnutrían" hasta el punto de tener que ingresar en un hospital a causa de fracturas óseas.

ALMERÍA, 2 Ene. (EUROPA PRESS) -

El fallo, que no es firme y sobre el que cabe recurso ante la Audiencia Provincial, impone a la mujer una pena de seis meses de prisión y seis años de inhabilitación especial para el ejercicio de la patria potestad que le impide quedarse al cargo de la menor, cuya tutela ya pasó a manos de la Junta de Andalucía, que le retiró la custodia a la madre tras su ingreso hospitalario.

La sentencia, consultada por Europa Press, señala que la madre dejó a la menor al cuidado de su 'madame' mientras ella ejercía la prostitución, de forma que la niña estaba "durante semanas enteras" al cargo de terceros. Asimismo, hacía "caso omiso a las lesiones, magulladuras" y "fracturas óseas en distintas fases de cicatrización derivadas de los actos de sus cuidadores".

En el mismo sentido, se declaró probado que la niña también sufría "vómitos constantes" a causa del "grave déficit en su higiene personal, vestimenta y alimentación", lo que le provocó un estado de "desnutrición, retraso en el desarrollo físico, falta de estimulación para relacionarse, desconfianza hacia los adultos, temor y actitud silenciosa", entre otras secuelas.

La juez afirma en sus fundamentos que la versión ofrecida por la madre "no es ni creíble ni coherente" en cuanto a que, según la magistrada, era conocedora de las lesiones físicas y el "grave deterioro" físico y de desarrollo de la pequeña. Asimismo, desecha las razones dadas por la mujer, quien alegó estar "amenazada" por la 'madame', quien a la vez era la cuidadora de la niña.

"No es creíble que la madre no supiera los tratos a los que estaba sometida su hija y sí dos personas ajenas a la misma", señala la juez, quien hace referencia a la declaración de dos compañeras de la acusada, quienes relataron la situación en la que se encontraba la menor ante el procedimiento administrativo iniciado de oficio después de que la niña ingresara con una fractura de húmero en el hospital del Poniente en El Ejido (Almería).

Igualmente, la magistrada ratifica el informe de la Fiscalía al observar la relación entre la acusada y su 'madame', con la que podía "discutir cuando quisiera con ella" y a la que defendía "manifestado siempre que era de su familia". En esta línea, cuestiona que la acusada no actuara por "miedo" a esta supuesta 'madame', además por algo "que ya ha sucedido".

Del mismo modo, se tuvieron en cuenta dos testimonios más, quienes señalaron que no vieron "miedo" en la madre, sino más bien "desinterés" y "desapego" hacia la menor, así como "pasividad" ante la situación, por lo que la acusada era "plenamente consciente" de la situación de la niña.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  4. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  5. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  6. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta
  10. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana