Diario del Derecho. Edición de 14/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 31/12/2015
 
 

AN

Velasco deja en libertad a Marjaliza sin pasaporte y con comparecencias quincenales al juzgado

31/12/2015
Compartir: 

Permite a la Comunidad de Madrid ejercer la acusación particular por los perjuicios que la trama ocasionó en las arcas públicas

MADRID, 30 (EUROPA PRESS)

El juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco ha decretado la libertad provisional del empresario de la construcción David Marjaliza, socio y amigo de la infancia del exsecretario general del Partido Popular (PP) de Madrid Francisco Granados, tras dar por satisfecha la fianza de 100.000 euros que le impuso tras haber adoptado una "dinámica de colaboración" con la Justicia para esclarecer la trama de corrupción Púnica.

El magistrado ha dictado este miércoles un auto en el que impone a Marjaliza comparecencias quincenales en su juzgado o en el más cercano a su domicilio, le retira el pasaporte y le prohíbe salir del territorio nacional sin autorización judicial.

FINCA DE VALDEMORO TASADA EN 176.795 EUROS

El instructor ha adoptado esta decisión tras declarar "bastante" la fianza hipotecaria de una finca de Valdemoro (Madrid), que ha sido ofrecida como garantía por su sobrina Paula Pinto Marjaliza y tasada por los peritos de la Audiencia Nacional en 176.795 euros.

El administrador único de la empresa 'Comienza en Blanco', Alfonso Luna, aportó 11.602 euros al haber sido declarada insuficiente la anterior garantía hipotecaria por no alcanzar el doble de la caución que fue fijada. Con todo ello, el magistrado permite a Marjaliza abandonar la prisión madrileña de Aranjuez en la que se encuentra desde el 31 de octubre de 2014.

Velasco decretó la prisión eludible bajo fianza del constructor el pasado 16 de diciembre, destacando que ha aportado "evidencias documentales incriminatorias" y auxiliado al juzgado en "la recuperación de activos de origen delictivo". Los investigadores han recibido informaciones procedentes de sus testaferros y "colaboradores más inmediatos", en referencia a su secretaria, Ana María Ramírez.

Marjaliza, al que la investigación atribuye un patrimonio de más de 33 millones de euros, la presencia en unas 150 empresas e incluso la construcción de un zulo para ocultar "obras de arte y dinero", está imputado por los delitos de blanqueo de capitales, cohecho, tráfico de influencias, contra la Hacienda Pública, malversación de caudales públicos, prevaricación, falsificación documental y organización criminal.

Estos delitos se atribuyen también al exconsejero madrileño Francisco Granados, el único de los miembros de la trama que permanece en prisión.

LA COMUNIDAD DE MADRID COMO ACUSACIÓN

Velasco ha dictado otros autos en los que confirma su decisión de trocear en doce piezas el caso 'Púnica' y admite la personación de la Comunidad de Madrid como acusación particular, permitiéndole ejercerla de forma "singular e independiente a través de los letrados públicos". La Comunidad alegó que había sufrido perjuicios por el supuesto "sobrecoste" de los contratos y servicios adjudicados.

El titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 acepta el recurso de la Comunidad de Madrid al considerar "palpable y evidente" su diferencia de intereses respecto a la Asociación de Abogados Demócratas de Europa (ADADE), que ejerce la acusación popular, y recordar que la administración autonómica "no es libre para designar el abogado que quiera", sino que debe actuar a través del cuerpo de letrados de la Comunidad de Madrid.

UN CENTENAR DE IMPUTADOS

La 'operación Púnica' estalló en octubre de 2014 y, desde entonces, más de un centenar de personas se encuentran imputadas por participar en la adjudicación de contratos supuestamente fraudulentos en materia de urbanismo y obras públicas, eficiencia energética y reputación 'on line' en las comunidades de Madrid y Murcia, la Diputación de León y una decena de ayuntamientos.

Entre los ex altos cargos de la Comunidad de Madrid imputados en la causa se encuentran, además de Granados, el exconsejero de Presidencia y Justicia Salvador Victoria; los antiguos titulares de Educación Lucía Figar y Manuel Pérez Gómez; o el ex consejero delegado de la Agencia Informática y de Comunicaciones (ICM) José Martínez Nicolás.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: En España gobierna el parlamentarismo negativo; por Javier Tajadura Tejada, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad del País Vasco
  2. Actualidad: Ábalos renuncia a su abogado por "diferencias irreconducibles" dos días antes de declarar ante el Supremo
  3. Tribunal Supremo: El TS examina si un resbalón y una caída, ocurrido al salir del domicilio para dirigirse al puesto de trabajo, constituye o no un accidente de trabajo in itinere
  4. Tribunal Supremo: Las diligencias preliminares ante la jurisdicción civil para indagar la existencia de un contrato de seguro de responsabilidad civil de la Administración no interrumpen la prescripción de la acción de responsabilidad patrimonial de la Administración
  5. Tribunal Supremo: El TS absuelve a un conductor de un delito contra la seguridad vial al aplicar el redondeo hacia abajo del resultado de la segunda prueba de alcoholemia
  6. Actualidad: La Comisión de Venecia ve problemas de "politización externa e interna" en los modelos propuestos para elegir CGPJ
  7. Actualidad: La Comisión de Venecia ve riesgo de un nuevo bloqueo con el modelo del CGPJ y aconseja que si los jueces eligen no haya avales
  8. Tribunal Supremo: No es válida la reducción de la base imponible en el Impuesto de Sociedades cuando se aprecia la existencia de simulación de un préstamo concedido a los socios que encubre un reparto de dividendos
  9. Actualidad: El Supremo rechaza la petición de Cerdán de suspender las declaraciones de Ábalos y Koldo García del 15 y 16 de octubre
  10. Actualidad: El Supremo contesta a la Fiscalía Europea que de momento no le consta que las obras del 'caso Koldo' afecten a fondos UE

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana