Diario del Derecho. Edición de 14/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 31/12/2015
 
 

TS

El TS tarda entre 6 y 22 meses de media en resolver procedimientos, concluye la inspección del tribunal

31/12/2015
Compartir: 

Lesmes propone reforzar la Sala de lo Civil, la que más asuntos ingresa y más tiempo emplea en cerrarlos

MADRID, 30 (EUROPA PRESS)

Las distintas Salas del Tribunal Supremo tardan una media de entre 6,4 y 22,2 meses en resolver los recursos de casación que se le presentan, según evidencian las conclusiones de la primera inspección realizada en el órgano, ordenada por su presidente Carlos Lesmes y que arrancó el pasado mes de mayo.

Tras analizar la situación en la que se encuentran las Salas de lo Civil, Penal, Social, Contencioso-Administrativo y Militar, Lesmes ha propuesto reforzar con dos magistrados la planta de la Sala que más asuntos maneja y más tiempo tarda en resolverlos, la de lo Civil. También considera necesario reforzar éste área y la de Social del Gabinete Técnico.

El objetivo era obtener una "radiografía completa" del tribunal para conocer sus puntos negros de cara a las reformas legislativas de la pasada legislatura y que afectan principalmente a los recursos de casación civil y al ámbito contencioso-administrativo.

En concreto, el estudio concluye que la Sala Primera o de lo Civil tiene una proyección anual de ingreso de asuntos en 2015 de 4.418 procedimiento y tarda 22,2 meses en resolver los recursos de casación, tiempo que se incrementa hasta los 25,8 en el caso de los recursos de revisión.

Mientras tanto, la Sala Segunda o de lo Penal tenía, a 30 de junio de este año, 1.625 asuntos ingresados que tardan en resolverse entre 6,4 meses en el caso de los recursos de revisión y los 11 de los recursos de revisión.

En el caso de la Sala Tercera o de lo Contencioso-Administrativo, con 2.280 asuntos ingresados a 31 de mayo, la inspección explica que dada la distinta naturaleza de los asuntos que examina cada sección no es posible ofrecer una duración media. En el caso de los recursos de única instancia el tiempo oscila entre los 10,8 y los 23,3 meses, agrega el alto tribunal en una nota de prensa.

La Cuarta o de los Social, con 1.569 asuntos ingresados tarde entre 10 y 15 meses en resolver las casaciones ordinarias mientras que la Quinta, de los Militar, tarda unos cinco meses y sólo tuvo a 30 de abril de 2015 61 asuntos ingresados.

La inspección concluye que, en general, el desarrollo y trámite procesal en las cinco Salas es "ágil y eficaz".

AFERRADOS AL 'PAPEL'

Otra de las cuestiones que ha detectado este examen, que se ha llevado a cabo en los meses de mayo, junio, septiembre, octubre y noviembre, es que en muchas de las Salas todavía se llevan libros manuales y que las resoluciones finales no quedan informatizadas y se agregan, por tanto, al sistema de gestión procesal.

La inspección comenzó 25 de mayo en la Sala Quinta -De lo Militar- y continuará hasta el próximo 2 de octubre, han informado a Europa Press fuentes del órgano de gobierno de los jueces que enmarcan esta evaluación a la "normalidad del funcionamiento del sistema" y por razones "objetivas y de servicio".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: En España gobierna el parlamentarismo negativo; por Javier Tajadura Tejada, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad del País Vasco
  2. Actualidad: Ábalos renuncia a su abogado por "diferencias irreconducibles" dos días antes de declarar ante el Supremo
  3. Tribunal Supremo: El TS examina si un resbalón y una caída, ocurrido al salir del domicilio para dirigirse al puesto de trabajo, constituye o no un accidente de trabajo in itinere
  4. Tribunal Supremo: Las diligencias preliminares ante la jurisdicción civil para indagar la existencia de un contrato de seguro de responsabilidad civil de la Administración no interrumpen la prescripción de la acción de responsabilidad patrimonial de la Administración
  5. Tribunal Supremo: El TS absuelve a un conductor de un delito contra la seguridad vial al aplicar el redondeo hacia abajo del resultado de la segunda prueba de alcoholemia
  6. Actualidad: La Comisión de Venecia ve problemas de "politización externa e interna" en los modelos propuestos para elegir CGPJ
  7. Actualidad: La Comisión de Venecia ve riesgo de un nuevo bloqueo con el modelo del CGPJ y aconseja que si los jueces eligen no haya avales
  8. Tribunal Supremo: No es válida la reducción de la base imponible en el Impuesto de Sociedades cuando se aprecia la existencia de simulación de un préstamo concedido a los socios que encubre un reparto de dividendos
  9. Actualidad: El Supremo rechaza la petición de Cerdán de suspender las declaraciones de Ábalos y Koldo García del 15 y 16 de octubre
  10. Actualidad: El Supremo contesta a la Fiscalía Europea que de momento no le consta que las obras del 'caso Koldo' afecten a fondos UE

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana