Diario del Derecho. Edición de 14/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 30/12/2015
 
 

Recurso de Inconstitucionalidad

El Gobierno vasco denuncia la "injerencia ilegítima" que supone la reforma que permite al TC sancionar a las autonomías

30/12/2015
Compartir: 

El Consejo de Gobierno vasco ha autorizado este martes la interposición de recurso de inconstitucionalidad por la "injerencia ilegítima, indebida, innecesaria y desproporcionada" que cree que supone la Ley 15/2015, de 16 de octubre, reforma porque "permite al Tribunal Constitucional (TC) sancionar a quienes incumplan sus sentencias e intervenir en las autonomías, sin garantías".

VITORIA, 29 Dic. (EUROPA PRESS) -

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el pasado 17 de octubre la reforma de la Ley del Tribunal Constitucional para asegurar la ejecución de sus sentencias, que fue criticada por la oposición.

El consejero de Administración Pública y Justicia, Josu Erkoreka, ha explicado que se trata de la reforma de la Ley Orgánica 2/1979, de 3 de octubre, del Tribunal Constitucional para la ejecución de las resoluciones del Tribunal Constitucional como garantía del estado de derecho.

Según ha denunciado, el Gobierno central ha otorgado a este tribunal "un poder de tal magnitud que lo sitúa por encima del resto de órganos constitucionales", algo que "va en contra del consenso constitucional de 1978 y que generaría una crisis sin precedentes al margen de los valores constitucionales".

Para Erkoreka, la nueva ley "cambia absolutamente la configuración de las funciones que la propia Constitución española otorgó al tribunal, lo desnaturaliza y lo hace modificando de manera sustancial el sistema político y afectando al equilibrio entre poderes territoriales".

En concreto, el Gobierno vasco recurre el apartado 3 del artículo único, las letras b y c del apartado 4 y el apartado 5 del artículo 92. Además, Erkoreka ha aclarado que este recurso no está "en absoluto" relacionado con la reunión que mantuvieron este pasado fin de semana el lehendakari, Iñigo Urkullu, y el president de la Generalitat en funciones, Artur Mas.

El portavoz del Gobierno vasco ha explicado que consideran "inconstitucional" la capacidad ejecutoria que el Gobierno central le da a este tribunal para multar, suspender o exigir responsabilidades penales a las autoridades o personal público que incumpla sus sentencias.

INDEFINICIÓN DE LAS SANCIONES

Además, considera "inadmisible la imprecisión e indefinición del carácter sancionador de la norma", ya que "articula mecanismos sancionadores pero no identifica el ámbito de lo prohibido ni sus consecuencias".

También critica que la reforma "vulnera la legalidad vigente en materia de aforamientos" y "obvia el principio de autonomía política de las comunidades autónomas y las garantías previstas en el artículo 155 de la Constitución Española al facultar al Gobierno español a que intervenga, de manera directa y unilateral, sobre las Comunidades Autónomas".

El Gobierno vasco considera que las sentencias del TC culminan con la propia declaración de inconstitucionalidad "sin que su ejecución pueda imponerse, y menos aún de manera coactiva y unilateral". "En todo caso, deben ejecutarse a través del continuo diálogo democrático entre las instituciones, sin que pueda imponerse un poder público por encima de otro", ha defendido.

En este sentido, el Gobierno vasco advierte en su recurso del "creciente deterioro" que padece el Tribunal Constitucional por su "constante politización a favor de un modelo de Estado que excluye otros modelos de convivencia basados en el propio pluralismo que promulga la Constitución entre sus valores fundamentales".

Finalmente, y además del fondo de la reforma, el Gobierno vasco critica las formas en las que el Gobierno central la ha llevado a cabo, a través del procedimiento de urgencia, tramitación directa y lectura única, "lo que limita la capacidad de enmienda y debate entre los Grupos Parlamentarios".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: En España gobierna el parlamentarismo negativo; por Javier Tajadura Tejada, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad del País Vasco
  2. Actualidad: Ábalos renuncia a su abogado por "diferencias irreconducibles" dos días antes de declarar ante el Supremo
  3. Tribunal Supremo: El TS examina si un resbalón y una caída, ocurrido al salir del domicilio para dirigirse al puesto de trabajo, constituye o no un accidente de trabajo in itinere
  4. Tribunal Supremo: Las diligencias preliminares ante la jurisdicción civil para indagar la existencia de un contrato de seguro de responsabilidad civil de la Administración no interrumpen la prescripción de la acción de responsabilidad patrimonial de la Administración
  5. Tribunal Supremo: El TS absuelve a un conductor de un delito contra la seguridad vial al aplicar el redondeo hacia abajo del resultado de la segunda prueba de alcoholemia
  6. Actualidad: La Comisión de Venecia ve problemas de "politización externa e interna" en los modelos propuestos para elegir CGPJ
  7. Actualidad: La Comisión de Venecia ve riesgo de un nuevo bloqueo con el modelo del CGPJ y aconseja que si los jueces eligen no haya avales
  8. Tribunal Supremo: No es válida la reducción de la base imponible en el Impuesto de Sociedades cuando se aprecia la existencia de simulación de un préstamo concedido a los socios que encubre un reparto de dividendos
  9. Actualidad: El Supremo rechaza la petición de Cerdán de suspender las declaraciones de Ábalos y Koldo García del 15 y 16 de octubre
  10. Actualidad: El Supremo contesta a la Fiscalía Europea que de momento no le consta que las obras del 'caso Koldo' afecten a fondos UE

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana