Diario del Derecho. Edición de 14/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 23/12/2015
 
 

Foro Judicial Independiente

Jueces piden evitar la tentación de calificar causas como 'complejas' para tener más plazo

23/12/2015
Compartir: 

El Foro Judicial Independiente ha solicitado a la carrera judicial que cumplan estrictamente la Ley de Enjuiciamiento Criminal a la hora de calificar las causas en periodo de instrucción como "simples" o "complejas" y eviten "la tentación de 'salvar' la investigación de los procedimientos" inclinándose por la opción que les proporciona un plazo mayor.

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

La reforma prevé un periodo ordinario de seis meses de instrucción en causas sencillas y de 18 en complejas, con la posibilidad de prorrogarlo hasta los 36 meses.

EL FJI precisa, en un comunicado, que "lo simple deberá instruirse como simple y lo complejo como complejo" y no se puede olvidar que todo justiciable investigado como "simple" tiene derecho a soportar una instrucción de sólo seis meses "y a conseguir en ese nimio plazo un pronunciamiento judicial, o sobreseimiento o Procedimiento Abreviado".

"Por ello, no cabe realizar interpretaciones alegales, provocadas por una mal llamada responsabilidad dirigidas a evitar supuestas impunidades que, si se producen, deben caer en el debe del Ministerio de Justicia, que realiza un cambio legislativo capital a coste cero, sin aumentar la planta judicial y cargando más y más trabajo sobre órganos ya sobrecargados", dicen la nota de prensa.

El FDI critica la medida y asegura que fijar por ley un tiempo para acabar la instrucción sin tener en cuenta esa sobrecarga y sin aumentar el número de instructores ni dotarles de medios más eficientes, "sólo puede tener como resultado investigaciones que han de cerrarse sin estar adecuadamente terminadas".

"Así, con todo el respeto que nos merece la independencia de criterio de cada compañero instructor, las causas complejas, a juicio de FJI, deberán ser declaradas como tales de acuerdo a la interpretación legal que hace el propio artículo 324 LECr y exclusivamente en relación a causas "intrínsecas" al concreto procedimiento", pone de manifiesto.

El FJI alerta, además, sobre la interpretación "amplia de la complejidad" que se pretenda hacer desde el Ministerio Fiscal, por la presión que recae sobre esa institución de tener revisar una a una las causas, para lo cual, dicho sea de paso, tampoco tienen medios.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: En España gobierna el parlamentarismo negativo; por Javier Tajadura Tejada, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad del País Vasco
  2. Actualidad: Ábalos renuncia a su abogado por "diferencias irreconducibles" dos días antes de declarar ante el Supremo
  3. Tribunal Supremo: El TS examina si un resbalón y una caída, ocurrido al salir del domicilio para dirigirse al puesto de trabajo, constituye o no un accidente de trabajo in itinere
  4. Actualidad: La Comisión de Venecia ve riesgo de un nuevo bloqueo con el modelo del CGPJ y aconseja que si los jueces eligen no haya avales
  5. Tribunal Supremo: Las diligencias preliminares ante la jurisdicción civil para indagar la existencia de un contrato de seguro de responsabilidad civil de la Administración no interrumpen la prescripción de la acción de responsabilidad patrimonial de la Administración
  6. Actualidad: Bolaños pide una "respuesta eficaz" de los sistemas judiciales en la UE al "acoso" de ultras a los políticos
  7. Actualidad: El Supremo contesta a la Fiscalía Europea que de momento no le consta que las obras del 'caso Koldo' afecten a fondos UE
  8. Tribunal Supremo: El TS absuelve a un conductor de un delito contra la seguridad vial al aplicar el redondeo hacia abajo del resultado de la segunda prueba de alcoholemia
  9. Actualidad: La Comisión de Venecia ve problemas de "politización externa e interna" en los modelos propuestos para elegir CGPJ
  10. Actualidad: El Supremo rechaza la petición de Cerdán de suspender las declaraciones de Ábalos y Koldo García del 15 y 16 de octubre

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana