Diario del Derecho. Edición de 12/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 21/12/2015
 
 

Tasas judiciales

Sánchez, Rivera e Iglesias se comprometen a eliminar del todo las tasas judiciales

21/12/2015
Compartir: 

Se suman junto a IU y UPyD a una petición de una plataforma web impulsada por la Brigada Tuitera

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

Los candidatos a la presidencia del PSOE, Ciudadanos, Podemos, IU y UpyD han apoyado públicamente una petición lanzada en la plaforma web Chang.org dirigida a reclamar la abolición total de las tasas judiciales y promovida por un abogado miembro de la denominada Brigada Tuitera, que ha recabado más de 237.000 apoyos.

La iniciativa, que arrancó hace tres años y continuó después de que el Ministerio de Justicia dirigido por Rafael Catalá derogara este gravamen de forma parcial, reclama la completa desaparición de las tasas, cuyo pago sigue siendo obligatorio para las personas jurídicas, incluyendo las pymes y ONGs.

En las últimas dos semanas, coincidiendo con la campaña electoral, Pedro Sánchez, Albert Rivera, Pablo Iglesias, Alberto Garzón y Andrés Herzog se han comprometido públicamente en esta página web, considerada la mayor plataforma de peticiones públicas del mundo, a impulsar su desaparición si llegan al Gobierno.

Así, Sánchez refleja en la plataforma que el compromiso de su partido es eliminarlas para que la ciudadanía, los trabajadores autónomos y las pymes puedan defenderse "en igualdad de condiciones en todas las contiendas judiciales, sobre todo en aquellas que mantengan con las grandes corporaciones, que cuentan con las mejores maquinarias de asesoramiento legal a su disposición".

Por su parte, Rivera propone la exención de las tasas judiciales, con la excepción de que éstas podrán mantenerse solo para grandes empresas que hagan uso frecuente del acceso a la jurisdicción, y nunca en una cuantía que pueda suponer un obstáculo.

El líder de Podemos indica que la Ley de Tasas ha privado el acceso a la Justicia a quien no ha podido hacer frente a ellas y precisa que su partido "no contempla otra justicia que no sea gratuita" por lo que derogará la norma.

Garzón explica que IU se ha comprometido en su programa electoral a derogar la Ley 10/2012 para garantizar el acceso a la Justicia en igualdad de condiciones. "Como derecho fundamental no puede estar condicionado a los recursos de los que cada cual disponga", agrega.

"Nos parece que esto es esencial para garantizar el derecho a la tutela judicial efectiva. Los argumentos que normalmente se dan, como la necesidad de reducir la litigiosidad, nos parecen falaces", indica, por su parte, Herzog.

El ministro de Justicia también ha respondido a la petición y ha explicado que el Gobierno ya atendió hace unos meses la petición efectuada y, desde el pasado febrero, ningún ciudadano español tiene que pagar ninguna tasa judicial para el acceso a la Justicia.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Tribunal Supremo: Se reconoce a una trabajadora que presta servicios exclusivamente en sábados, domingos y festivos, el derecho a percibir el plus festivo establecido en el Convenio Colectivo del Sector de Limpieza de Edificios y Locales de la Comunidad de Madrid
  2. Tribunal Supremo: Examina el TS cuándo la prueba de detectives es lícita para basar el despido disciplinario de un delegado de persona por uso indebido de horas para actividades sindicales
  3. Legislación: Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027
  4. Legislación: Sistema de selección, nombramiento y cese del personal funcionario interino al servicio de la Administración de Justicia
  5. Tribunal Supremo: Declara el TS que para el acceso al Cuerpo de Maestros y Profesores se valora como mérito el haber superado las enseñanzas correspondientes al primer ciclo de una Licenciatura ya valorada en cuanto a su segundo ciclo
  6. Actualidad: El Congreso informa al Supremo de los pagos a Cerdán: más de 40.000 euros en kilometraje
  7. Revistas: Iustel presenta el número 4 de su Revista General de Derecho, Literatura y Cinematografía / Journal of Law, Literature and Film (RGDLC)
  8. Estudios y Comentarios: Palabras de la presidenta Perelló; por Ramón Trillo, ex presidente de Sala del Tribunal Supremo
  9. Actualidad: El TEDH dice que las restricciones Covid en hostelería no pueden considerarse "una expropiación 'de facto"
  10. Actualidad: La Fiscalía cree que la Audiencia Nacional no tiene competencia para investigar el boicot a Israel en La Vuelta

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana