Diario del Derecho. Edición de 14/10/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 16/11/2015
 
 

AN

Itziar Alberdi, absuelta por el TS, será juzgada el 26 de noviembre por matar dos policías con un paquete bomba

16/11/2015
Compartir: 

El fiscal pide 592 años de cárcel para Alberdi y Narváez Goñi por el atentado que dejó dos muertos y diez heridos

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

La Audiencia Nacional juzgará desde el próximo 26 de noviembre a los etarras Itziar Alberdi Uranga y Juan Jesús Narvaez Goñi por asesinar mediante un paquete bomba "trampa" a dos policías de los Tedax y causar heridas a otras diez personas en junio de 1991, por lo que se enfrentan a sendas penas de cárcel de 296 años de cárcel para cada uno de ellos.

La Sección Primera de la Sala de lo Penal ha señalado para los días 26 y 27 de noviembre el juicio en el que están acusados de dos delitos de asesinato, otros diez asesinatos en grado de tentativa y uno de estragos terroristas.

Alberdi, que se encuentra en prisión provisional tras ser detenida en 2014 en México, ha sido absuelta este viernes por el Tribunal Supremo de matar a tres artificieros a través de un paquete bomba enviado al Ministerio de Justicia el 1 de julio de 1991. El alto tribunal ha anulado la condena a 119 años de cárcel impuesta por la Sección Tercera de lo Penal de la Audiencia Nacional.

En su escrito provisional de conclusiones, la Fiscalía sostiene que José Luis Urrusolo Sistiaga, ya condenado por estos hechos, dirigía el 'comando Ekaitz' de ETA, del que formaban parte los dos acusados. Los tres se propusieron "dar muerte al mayor número posible de policías" mediante la remisión de un paquete bomba, que contenía "una trampa", al presidente de la empresa Construcciones Atoche.

Esta empresa, que dirigía Jesús Gallego y había participado con la mercantil Construcciones Ramos Hidalgo en la construcción de una autopista en el Valle de Leiza que la banda terrorista rechazaba, había recibido unos días antes la visita de una persona que decía ser periodista del diario 'Egin', que recababa datos sobre directivos de la compañía.

Según el Ministerio Público, Urrusolo Sistiaga confeccionó el artefacto y facilitó la dirección de la empresa sita en Madrid, mientras que Alberdi facilitó la relación de empresas de paquetería ubicadas en Toledo y Narváez se encargó de llevar personalmente la "bomba trampa" a la delegación toledana de la empresa de mensajería Servitrans.

El "letal" envío, que contenía tres kilos de amonal y tenía el nombre de un remitente inexistente, fue recibido en la delegación madrileña de Servitrans, donde despertó las "sospechas" de los empleados, que llamaron a la Policía.

Un Equipo de Desactivación de Explosivos (EDE) se trasladó al lugar y en el momento en el que los Tedax examinaban el artefacto, este hizo explosión, causando la muerte inmediata de los agentes Andrés Muñoz Pérez y Valentín Martín Sánchez.

En el atentado, resultaron heridos siete policías, dos empleados de Servitrans y otro trabajador de una empresa de cerrajería que se encontraban en la zona, donde el furgón policial quedó destrozado y cuyo valor ascendió a 19 millones de pesetas.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: En España gobierna el parlamentarismo negativo; por Javier Tajadura Tejada, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad del País Vasco
  2. Actualidad: Ábalos renuncia a su abogado por "diferencias irreconducibles" dos días antes de declarar ante el Supremo
  3. Tribunal Supremo: El TS examina si un resbalón y una caída, ocurrido al salir del domicilio para dirigirse al puesto de trabajo, constituye o no un accidente de trabajo in itinere
  4. Tribunal Supremo: Las diligencias preliminares ante la jurisdicción civil para indagar la existencia de un contrato de seguro de responsabilidad civil de la Administración no interrumpen la prescripción de la acción de responsabilidad patrimonial de la Administración
  5. Tribunal Supremo: El TS absuelve a un conductor de un delito contra la seguridad vial al aplicar el redondeo hacia abajo del resultado de la segunda prueba de alcoholemia
  6. Actualidad: La Comisión de Venecia ve problemas de "politización externa e interna" en los modelos propuestos para elegir CGPJ
  7. Actualidad: La Comisión de Venecia ve riesgo de un nuevo bloqueo con el modelo del CGPJ y aconseja que si los jueces eligen no haya avales
  8. Tribunal Supremo: No es válida la reducción de la base imponible en el Impuesto de Sociedades cuando se aprecia la existencia de simulación de un préstamo concedido a los socios que encubre un reparto de dividendos
  9. Actualidad: El Supremo rechaza la petición de Cerdán de suspender las declaraciones de Ábalos y Koldo García del 15 y 16 de octubre
  10. Actualidad: El Supremo contesta a la Fiscalía Europea que de momento no le consta que las obras del 'caso Koldo' afecten a fondos UE

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana