Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 13/03/2015
 
 

Monumento Natural del Roble de Bermiego

13/03/2015
Compartir: 

Decreto 12/2015, de 4 de marzo, por el que se deroga el Decreto 72/1995, de 27 de abril, por el que se declara el Monumento Natural del Roble de Bermiego (Quirós) (BOPA de 12 de marzo de 2015). Texto completo.

DECRETO 12/2015, DE 4 DE MARZO, POR EL QUE SE DEROGA EL DECRETO 72/1995, DE 27 DE ABRIL, POR EL QUE SE DECLARA EL MONUMENTO NATURAL DEL ROBLE DE BERMIEGO (QUIRÓS).

PREÁMBULO

La Ley del Principado de Asturias 5/1991, de 5 de abril, de Protección de los espacios naturales define en su artículo 19 a los Monumentos Naturales como espacios o elementos de la naturaleza constituidos básicamente por formaciones de notoria singularidad, rareza o belleza, que merecen ser objeto de una protección especial. Se consideran también monumentos naturales las formaciones geológicas, los yacimientos paleontológicos y demás elementos de la gea que reúnan un interés especial por la singularidad o importancia de sus valores científicos, culturales o paisajísticos.

En la precitada ley se establece que como instrumento para la planificación de los recursos naturales se elaborará el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de Asturias que contendrá el señalamiento y justificación de las zonas sobre las que proceda aplicar los regímenes especiales de los espacios naturales protegidos previstos en la misma. El decreto 38/1994, de 19 de mayo, aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Principado de Asturias e incluye en la figura de Monumento Natural al Roble de Bermiego.

Por una parte el Decreto 72/1995, de 27 de abril, declara Monumento Natural al roble de Bermiego, por su tamaño, relativamente grande y buen porte, y conforme a lo establecido, en la Ley 5/1991 de 5 de abril. No obstante, el día 22 de abril de 2014, como consecuencia de las lluvias que se produjeron los días anteriores, este ejemplar monumental se desenraizó lo que produjo la caída del mismo, por lo que, habida cuenta de la desaparición del elemento que justificó la declaración, resulta necesario derogar su decreto de declaración.

En su virtud, de conformidad con lo establecido en el artículo 25.Z de la Ley del Principado de Asturias 6/1984, de 5 de julio, del Presidente y del Consejo de Gobierno y en la Ley 5/91 del Principado de Asturias, de 5 de abril, a propuesta de la Consejera de Agroganadería y Recursos Autóctonos, y previa deliberación y aprobación del Consejo de Gobierno en su reunión de 4 de marzo de 2015,

DISPONGO

Artículo único.-Derogación de disposición normativa.

Se deroga el Decreto 72/1995, de 27 de abril, por el que se declara el Monumento Natural del Roble de Bermiego (Quirós) por desaparición sobrevenida del objeto de protección.

Disposición final única.-Entrada en vigor

El presente decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial del Principado de Asturias.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Hércules Poirot señala al Gobierno y Red Eléctrica por el gran apagón; por Agustín Ruiz Robledo, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Granada
  2. Estudios y Comentarios: La misión de León XIV; por Rafael Navarro-Valls, catedrático y presidente de la Unión Internacional de Academias Jurídicas Iberoamericanas
  3. Tribunal Supremo: El TS se pronuncia sobre el valor del informe emitido en un recurso administrativo, interpuesto frente a la adjudicación de una plaza, su contenido y competencia para suscribirlo
  4. Actualidad: El Supremo da la razón a Triodos Bank al no apreciar déficit informativo en la comercialización de sus CDA
  5. Tribunal Supremo: Los trabajadores que realizan su actividad a través del sistema de teletrabajo no están obligados a aportar a la empresa su correo electrónico personal
  6. Actualidad: El TS rechaza investigar a Pedro Sánchez por usar a la Abogacía del Estado para querellarse contra el juez Peinado
  7. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  8. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  9. Actualidad: Ratificada la absolución de la madre de los niños de 2 y 4 años que andaban solos por Soria y dieron positivo en cocaína
  10. Estudios y Comentarios: El Derecho de Defensa, en el corazón de Europa; por Salvador González Martín, presidente del Consejo General de la Abogacía Española

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana