Diario del Derecho. Edición de 17/07/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 07/03/2014
 
 

Registro Civil

Funcionarios de justicia se concentran en las provincias andaluzas contra la "privatización" de los registros civiles

07/03/2014
Compartir: 

Funcionarios de justicia se han concentrado en la mañana de este jueves frente a los registros civiles de las distintas provincias andaluzas a fin de protestar contra la "privatización" de los mismos "proyectada" por el Gobierno central, según han informado a Europa Press fuentes sindicales.

SEVILLA, 6 Mar. (EUROPA PRESS) -

Las concentraciones convocadas este jueves han contado con un respaldo "mayoritario" por parte de los trabajadores, destacando el caso de Málaga, donde el sindicato STAJ ha repartido 'billetes' llamados 'gallardones' que simbolizan "el valor estimado del coste del servicio privatizado que proyecta el Gobierno contra todos los ciudadanos".

Según mantienen los sindicatos representativos de la Administración de Justicia, este servicio público "se presta desde 1870 a los ciudadanos de toda España de forma gratuita por empleados públicos en las poblaciones de más de 7.000 habitantes y por personal idóneo de los ayuntamientos en el resto de municipios".

A su juicio, "la privatización a favor de los registradores de la propiedad", como es "intención" del ministro del ramo, Alberto Ruiz-Gallardón, "va a suponer la desaparición de las oficinas del Registro Civil de una gran cantidad de pequeños municipios, obligando a los ciudadanos de estas localidades a desplazarse a las nuevas sedes para realizar gran cantidad de trámites que son obligatorios o a acudir para su tramitación a gestorías o despachos profesionales".

Además, esta nueva situación de los registros civiles "va a suponer a los ciudadanos un repago de este servicio público que hasta ahora venía siendo gratuito, tanto por quienes vean cerrado el Registro Civil de su localidad como para la totalidad de la ciudadanía, que deberá pagar al registrador de la propiedad por servicios de carácter obligado, como la obtención de partidas de nacimiento, matrimonio o defunción, certificados de fe de vida y estado, expedientes de cambio de nombre o apellidos, expedientes de nacionalidad, y un largo etcétera de servicios".

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: Bruselas pone en duda ante el TJUE que la amnistía sea de interés general por ser parte de un "acuerdo político"
  2. Actualidad: El Supremo ratifica que la indemnización por despido improcedente no puede incrementarse en "vía judicial"
  3. Actualidad: Bolaños confía aprobar la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal "a la vuelta de verano"
  4. Estudios y Comentarios: ¿Financiación justa o singular y generalizable? (I); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia, expresidente del Consejo de Estado y exministro de Admnistración Territorial
  5. Estudios y Comentarios: La f(r)actura del cupo catalán; por Francisco de la Torre Díaz, inspector de Hacienda
  6. Tribunal Supremo: La Administración tributaria no puede investigar una deuda prescrita aprovechando que no ha transcurrido el plazo de prescripción del delito contra la Hacienda Pública
  7. Actualidad: El CGPJ ratifica las ternas de cara a un último intento para desbloquear nombramientos clave en el Supremo
  8. Actualidad: El Supremo descarta investigar a Bolaños por el 'caso Begoña Gómez' ante la "absoluta ausencia" de indicios
  9. Estudios y Comentarios: ¿Financiación autonómica justa o singular, bilateral y generalizable? (y II); por Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático emérito de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid, exministro de Justicia, expresidente del Consejo de Estado y exministro de Administración Territorial
  10. Actualidad: El Supremo eleva a 28 años la pena de prisión a los cuatro condenados por la violación grupal en la Semana Grande de Santander en 2022

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana