Diario del Derecho. Edición de 13/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 19/09/2013
 
 

Un jurista excepcional; por Antonio Fanlo Loras, Catedrático de Derecho Administrativo de la UR

19/09/2013
Compartir: 

Podemos calificar al profesor Eduardo García de Enterría, al igual que se hizo con los cuatro grandes maestros del Derecho Administrativo francés, como un gran “constructor de sistemas”.

UN JURISTA EXCEPCIONAL

En la tarde-noche del lunes, 16 de septiembre de 2013, ha muerto el profesor y maestro don Eduardo García de Enterría, letrado del Consejo de Estado con tan solo 24 años, en excedencia tras obtener la Cátedra de Derecho Administrativo (Valladolid, en 1957 y Complutense de Madrid, 1962); abogado y consultor de prestigio; miembro de las Reales Academias Española de la Lengua y de Jurisprudencia y Legislación; primer juez español del Tribunal Europeo de Derecho Humanos; doctor honoris causa de una veintena de universidades, que inició la Sorbona de París; fundador y director de las dos revistas de la especialidad sobre las que se ha cimentado el actual Derecho Administrativo español; maestro de la más extensa escuela de administrativistas españoles; premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales; premio Alexis de Tocqueville del Instituto Europeo de Administración Pública y Premio Internacional Menéndez Pelayo; autor de decenas de libres y centenares de artículos doctrinales que han marcado la evolución de nuestro Derecho; promotor de muy diversas iniciativas académicas y culturales; gran humanista y, sobre todo, un “hombre bueno”.

A ningún jurista español -y me atrevo a decir, europeo o americano- ha de explicársete la valía de este excepcional ius-publicista Su obra científica ha contribuido notablemente a la configuración de nuestro vigente sistema democrático, siendo especialmente manifiesta su influencia en la Constitución de 1978, cuyo valor normativo defendió con decisiva determinación desde el primer momento. Su amplísima formación humanista ha sido determinante de su modo de entender el Derecho como técnica operativa de realización de la justicia y de un orden social justo. A esa tarea fundamental ha dedicado toda su dilatada y fructífera actividad como profesor universitario y como abogado.

Como tantos estudiantes de Derecho de los últimos cuarenta años, tuve la fortuna de estudiar, en la Facultad de Derecho de Zaragoza, de la mano de su discípulo D. Lorenzo Martín-Retortillo y Baquer, durante el curso escolar de 1977-78, su extraordinario Curso de Derecho Administrativo, escrito en colaboración con el prof. T.R. Fernández Rodríguez, que ha sido en mi experiencia docente y profesional un tesoro inagotable del que he extraído fundada respuesta a los muy diversos problemas que la praxis jurídica plantea. Ya no se escriben manuales como éste, fruto de una singular elaboración desde la filosofía de las ideas que acierta a situar cada institución jurídica en su contexto y devenir histórico.

Años más tarde, en la elaboración de mi tesis doctoral sobre la autonomía local, pude apreciar la potencialidad de este planteamiento en su extraordinario libro Revolución francesa y Administración contemporánea, en particular, su valoración del significado del régimen municipal moderno que arranca de la Revolución francesa. La riqueza y profundidad del análisis del profesor Eduardo Garría de Enterría no se encuentra ni en la propia doctrina francesa. Con ese mismo planteamiento está elaborado su magnífico libro La lengua de los derechos que constituyó su discurso de entrada en la Academia de la Lengua.

Sin ninguna exageración podemos calificar al profesor Eduardo García de Enterría, al igual que se hizo con los cuatro grandes maestros del Derecho Administrativo francés, como un gran “constructor de sistemas”. Su lamentable pérdida, en este tiempo de crisis, solo queda compensada por su obra imperecedera, entre la que ha de incluirse a su familia y a su excepcional esposa Amparo.

Diario de la Rioja 17.09.13

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: ¿Justicia ‘versus’ política?; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo
  2. Agenda: VI Congreso de Prueba Judicial (2025)
  3. Tribunal Supremo: El Supremo unifica la jurisprudencia relativa a la comprobación administrativa de valor de bienes a efectos del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales
  4. Estudios y Comentarios: 75 años después: ¿defensa común?, ¿ejército europeo?; por Araceli Mangas Martín, académica de Número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid
  5. Actualidad: La AN absuelve a una etarra de un atentado en Irún porque fue "sometida a tratos inhumanos" por la Policía
  6. Actualidad: El TC fallará esta semana el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  7. Estudios y Comentarios: León XIV: el Papa de la unidad; por Rafael Domingo Oslé, catedrático de Derecho Romano de la Universidad de Navarra
  8. Estudios y Comentarios: Las malversaciones para financiar el Referéndum del 1-O; por Enrique Gimbernat, Catedrático emérito de Derecho penal de la Universidad Complutense de Madrid
  9. Actualidad: El TC desestima el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  10. Legislación: Subvenciones destinadas a infraestructuras de investigación y equipamiento científico-técnico

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana