Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 16/05/2013
 
 

Preferentes

Bankia recibe tres sentencias favorables por la comercialización de preferentes

16/05/2013
Compartir: 

Bankia ha recibido en las últimas semanas tres sentencias relacionadas con casos de comercialización de preferentes que dan la razón a la entidad y en las que los magistrados señalan que se ofreció información suficiente a los clientes sobre el producto que compraban.

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

La primera resolución analiza el caso de una viuda de avanzada edad que compró preferentes en junio de 2009 y que pedía la nulidad del contrato debido a que, según denunciaba la afectada, le ofrecieron información parcial.

En este caso, la Sala da la razón a Bankia porque la demandante tenía contratadas preferentes desde 1999, además de depósitos a plazo fijo y otros productos financieros con los que obtuvo "importantes rendimientos".

"Había operado con ellos en más de una ocasión, suscribiendo nuevas emisiones o canjeando las que ya tenía, llegando incluso a aumentar el capital invertido, lo que denota una clara conformidad con el producto y los rendimientos que le ofrecían", indica la Sala.

También destaca que la mujer no leyó el contrato de adquisición de estas preferentes, lo que supone por su parte una "falta de diligencia". "La entidad Bankia presentó a la firma a doña C. un documento en el que, esta vez en un solo párrafo, se resumen los riesgos principales del producto (...), en particular, de la probabilidad de incurrir en pérdidas en el nominal invertido", señala la sentencia.

INFORMACIÓN SUFICIENTE

La segunda sentencia, dictada por el Juzgado de Primera Instancia número 3 de Valencia, aclara que la entidad financiera "informó suficientemente al cliente, entregándole documentación referente a las participaciones preferentes antes de firmar la orden de suscripción".

El juez considera que el cliente, con formación universitaria y profesional, puede comprender el alcance y significado de los documentos que firmó y ve inexplicable que firme un documento creyendo que se trataba de un depósito a plazo fijo cuando nada así lo indica. El demandante había adquirido otros productos financieros en otras entidades y, según la Sala, fue su deseo de mejorar la rentabilidad lo que le llevó a contratar las preferentes.

La última sentencia se centra en el caso de una cliente que pedía la nulidad de contratos firmados en 2011 y 2012 alegando vicios de consentimiento, por lo que reclamaba la devolución de 10.055,79 euros. El juez desestima la demanda porque de los documentos presentados "no puede entenderse demostrado ni que la demandante incurriera en error, ni que la demandada actuara de forma dolosa para obtener el consentimiento de la cliente en la firma de los contratos".

También hace hincapié en que de la prueba practicada se puede presumir que la demandante "conocía cabalmente aquello que firmaba y quería aceptarlo", por lo que prestaba su consentimiento.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Hércules Poirot señala al Gobierno y Red Eléctrica por el gran apagón; por Agustín Ruiz Robledo, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Granada
  2. Estudios y Comentarios: La misión de León XIV; por Rafael Navarro-Valls, catedrático y presidente de la Unión Internacional de Academias Jurídicas Iberoamericanas
  3. Tribunal Supremo: El TS se pronuncia sobre el valor del informe emitido en un recurso administrativo, interpuesto frente a la adjudicación de una plaza, su contenido y competencia para suscribirlo
  4. Actualidad: El Supremo da la razón a Triodos Bank al no apreciar déficit informativo en la comercialización de sus CDA
  5. Actualidad: El TS rechaza investigar a Pedro Sánchez por usar a la Abogacía del Estado para querellarse contra el juez Peinado
  6. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  7. Tribunal Supremo: Los trabajadores que realizan su actividad a través del sistema de teletrabajo no están obligados a aportar a la empresa su correo electrónico personal
  8. Actualidad: La AN absuelve a la excúpula de Sa Nostra por la inyección de capital en una inmobiliara durante la crisis
  9. Actualidad: Ratificada la absolución de la madre de los niños de 2 y 4 años que andaban solos por Soria y dieron positivo en cocaína
  10. Actualidad: El Tribunal Constitucional admite a trámite el recurso del Gobierno de Aragón contra el decreto de reparto de menores

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana