Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 15/04/2013
 
 

Contrato "complejo"

La Audiencia de Madrid anula un contrato de swap del Popular ofrecido a un cliente sin conocimientos financieros

15/04/2013
Compartir: 

La Audiencia Provincial de Madrid ha anulado un contrato de swap del Banco Popular en el que el cliente, un taxista con "escasos" conocimientos financieros, difícilmente podía conocer la "complejidad" de este producto financiero, "calificado por los tribunales de una dificultad extraordinaria para un consumidor medio".

MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

La resolución jurídica confirma una sentencia dictada por el Juzgado de Primera Instancia número 81 de Madrid que declaraba nulo el contrato de permuta financiera de tipos de interés firmado por el demandante y la entidad en mayo de 2008. El fallo obligaba a la restitución recíproca de las prestaciones entre las partes.

El Banco Popular recurrió esta sentencia ante la Audiencia, que ahora confirma el fallo del Juzgado de Primera Instancia porque entiende que el contrato contenía una "cláusula oscura" que colocaba al consumidor "en un absoluto desamparo al desconocer la penalización a la que está expuesto en caso de cancelación anticipada".

En mayo de 2008, el afectado firmó con la entidad un contrato de permuta financiera de tipos de interés, más conocido como swap. En él, según el demandante, no se informaba con la suficiente transparencia de los riesgos que conlleva este producto ni de la posibilidad de cancelarlo anticipadamente.

En octubre de 2009, el perjudicado anunció al banco su intención de anular el contrato y el Popular le respondió que calcularía la indemnización sobre la base de la cláusula cuarta del mismo. También le advertía de que en los supuestos de cancelación anticipada "no se aplicará la fórmula detallada en el contrato".

COMPLEJIDAD DEL PRODUCTO FINANCIERO

Tras analizar el caso, la Audiencia deja claro que pone en duda que el cliente "pueda conocer y entender la complejidad" de este producto financiero "ya calificado por los tribunales de una dificultad extraordinaria para un consumidor medio".

También manifiesta que la cláusula relativa a la cancelación anticipada "debe calificarse como una cláusula primordial en el entendimiento del contrato. "La cláusula de cancelación anticipada se trata de una cláusula oscura que no permite determinar las cantidades que se tendrán que abonar", explica.

La Sala resalta que la totalidad del contrato "ofrece una gran complejidad" y precisa que sólo hay que analizar la cláusula que hace referencia al cálculo "para entender que el demandante difícilmente podía entender el significado de las fórmulas para llegar a comprender qué es una cantidad variable".

"Es una cláusula que genera una evidente desigualdad entre los requisitos exigidos al consumidor y los que se aplica a la entidad financiera para llevar a cabo una cancelación anticipada", señala la Sala.

Los abogados que defendieron al particular, del despacho María de Rojas Abogados, mostraron su satisfacción por esta sentencia que, a su juicio, da la razón a la parte actora, "ya que existió un vicio fundamental en la voluntad, incurriendo en un error en el consentimiento".

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Hércules Poirot señala al Gobierno y Red Eléctrica por el gran apagón; por Agustín Ruiz Robledo, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Granada
  2. Estudios y Comentarios: La misión de León XIV; por Rafael Navarro-Valls, catedrático y presidente de la Unión Internacional de Academias Jurídicas Iberoamericanas
  3. Tribunal Supremo: El TS se pronuncia sobre el valor del informe emitido en un recurso administrativo, interpuesto frente a la adjudicación de una plaza, su contenido y competencia para suscribirlo
  4. Actualidad: El Supremo da la razón a Triodos Bank al no apreciar déficit informativo en la comercialización de sus CDA
  5. Actualidad: El TS rechaza investigar a Pedro Sánchez por usar a la Abogacía del Estado para querellarse contra el juez Peinado
  6. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  7. Tribunal Supremo: Los trabajadores que realizan su actividad a través del sistema de teletrabajo no están obligados a aportar a la empresa su correo electrónico personal
  8. Actualidad: La AN absuelve a la excúpula de Sa Nostra por la inyección de capital en una inmobiliara durante la crisis
  9. Actualidad: Ratificada la absolución de la madre de los niños de 2 y 4 años que andaban solos por Soria y dieron positivo en cocaína
  10. Actualidad: El Tribunal Constitucional admite a trámite el recurso del Gobierno de Aragón contra el decreto de reparto de menores

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana