Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 28/05/2018
 
 

AN

De la Mata imputa a Mercasa en la causa por las irregularidades en Angola, que alcanzan 20 millones en comisiones

28/05/2018
Compartir: 

Admite la personación del Estado en representación de la actual dirección de la empresa y del Ministerio de Agricultura

MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

El magistrado de la Audiencia Nacional José de la Mata ha acordado declarar como investigadas a la empresa pública Mercasa y a otras siete entidades implicadas en la causa en la que investiga operaciones supuestamente irregulares que habrían cometido exdirectivos de esta entidad entre los que se encuentra Pablo González, hermano del expresidente de la Comunidad de Madrid Ignacio González.

De este modo se amplía formalmente la investigación a estas personas jurídicas, a las que se imputa indiciariamente corrupción en transacciones económicas internacionales, cohecho y blanqueo de capitales según el auto al que ha tenido acceso Europa Press.

Esta instrucción penal es una pieza separada del denominado "caso Defex", en el que el titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 investiga la venta presuntamente irregular de armas a Angola a través de esta entidad semipública. La pieza de Mercasa amplía la investigación a otros negocios en los que supuestamente los directivos de esta mercantil pudieron cobrar comisiones ilegales por un total de casi 20 millones de euros.

Se trata de investigar "si incurrieron en una desviación de su lícito objeto social mediante prácticas corruptas en transacciones económicas internacionales, con la finalidad de obtener un requerimiento ilícito" por parte de sus directivos y de los directivos de las demás empresas participantes en el consorcio.

La imputación, adelanta el juez, "conllevará examinar los sistemas de organización y control de las mercantiles, así como examinar la idoneidad y eficacia de las medidas de vigilancia y control" para prevenir delitos de la misma naturaleza en el futuro, así como para determinar su posible responsabilidad penal.

El auto señala que era Mercasa la que ejercía un control en la administración del consorcio como socio mayoritario mediante el nombramiento de sus responsables. Las investigación destaca la actividad del imputado Guilherme De Oliveira Taveira Pinto como 'conseguidor' de contratos a través del pago de comisiones ilícitas -como las que se investigan en otra pieza del caso Defex para un suministro a la policía angoleña por importe de 152 millones de euros-.

En el caso del consorcio en el que participa Mercasa, el juez de la Mata señala en su auto que los informes policiales apuntan a que la suma total de las comisiones pactadas en los distintos contratos celebrados por el consorcio investigado sumarían 19.645.435,45 euros, resultantes de dos negocios de obra pública emprendidos por esta entidad en Luanda.

Las dádivas para los directivos se detraían de los montos de los adjudicaciones, simulando la existencia de contratos de representación y servicios inexistentes con comisionistas intermediarios o con alguna de las mismas sociedades involucradas.

TAMBIÉN EN REPÚBLICA DOMINICANA Y PANAMÁ

La investigación alcanza los contratos obtenidos en Angola, pero también a otros realizados por el mismo consorcio y entidades en República Dominicana - en relación con la construcción de Mercado Santo Domingo-, así como en Panamá, donde en este caso Mercasa en solitario habría obtenido según el instructor una adjudicación directa que habría conllevado sobrecostes de hasta el 400 por ciento.

En otro de los autos a los que ha tenido acceso Europa Press se admite la personación de la Abogacía del Estado en calidad de acusación particular, "invocando interés como perjudicado" en representación de Mercasa y del Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.

PERJUICIOS PARA LOS ACCIONISTAS

De este modo el magistrado da opción de acusar a los nuevos gestores de la empresa pública, que están colaborando con la instrucción, pues considera que los perjuicios patrimoniales ocasionados a Mercasa son extensibles a sus accionistas, que son la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) en un 51 por ciento y el Fondo Español de Garantía Agraria en un 49 por ciento.

En esta causa están imputadas una decena de personas por presuntos delitos de corrupción en los negocios, cohecho, blanqueo de capitales y organización criminal, han informado fuentes jurídicas.

Se trata de esclarecer si existió cobro de comisiones ilegales con la firma de un contrato de Mercasa para montar un mercado mayorista --de la manera de Mercamadrid o Mercasevilla-- en Luanda, capital de Angola, por 500 millones euros.

Pablo González reconoció en diciembre de 2016 a otro directivo de esta sociedad estatal la existencia de reparto de comisiones por valor de 9 millones de euros entre 2007 y 2016, que se camuflaban mediante la firma de contratos irregulares con países como Angola.

"Eso es un coladero, pues sí", señaló en una conversación que mantuvo con otro de los directivos de la entidad, al que anunció iba a presentar su dimisión como directivo en Mercasa porque la prensa había comenzado a publicar el escándalo con nombres propios y no quería que le salpicara "la mierda, porque la mierda va a ir en crescendo".

Pablo González salió de prisión en julio del pasado año tras permanecer como preso preventivo durante 97 por el su implicación en la trama Lezo sobre el desvío de fondos del Canal de Isabel II.

Cuando declaró por Mercasa, unos días antes, el que fuera exdirector de Estrategia y Operaciones del consorcio público se desvinculó del contrato presuntamente irregular entre el consorcio y Angola que y precisó que él entró a formar parte de la empresa pública después de la firma del mismo.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Hércules Poirot señala al Gobierno y Red Eléctrica por el gran apagón; por Agustín Ruiz Robledo, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Granada
  2. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  3. Actualidad: El TS rechaza investigar a Pedro Sánchez por usar a la Abogacía del Estado para querellarse contra el juez Peinado
  4. Tribunal Supremo: El TS se pronuncia sobre el valor del informe emitido en un recurso administrativo, interpuesto frente a la adjudicación de una plaza, su contenido y competencia para suscribirlo
  5. Tribunal Supremo: Los trabajadores que realizan su actividad a través del sistema de teletrabajo no están obligados a aportar a la empresa su correo electrónico personal
  6. Estudios y Comentarios: La misión de León XIV; por Rafael Navarro-Valls, catedrático y presidente de la Unión Internacional de Academias Jurídicas Iberoamericanas
  7. Actualidad: El Supremo da la razón a Triodos Bank al no apreciar déficit informativo en la comercialización de sus CDA
  8. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  9. Actualidad: El Tribunal Constitucional admite a trámite el recurso del Gobierno de Aragón contra el decreto de reparto de menores
  10. Actualidad: Ratificada la absolución de la madre de los niños de 2 y 4 años que andaban solos por Soria y dieron positivo en cocaína

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana