Diario del Derecho. Edición de 08/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 28/06/2017
 
 

CGPJ

El CGPJ nombra un juez de refuerzo para el Juzgado del 'caso Taula'

28/06/2017
Compartir: 

La solicitud del TSJCV para que Instrucción 15 cuente también con un juez de apoyo continúa en trámite

VALENCIA, 27 (EUROPA PRESS)

La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha aprobado este martes el nombramiento de un juez de refuerzo para el Juzgado de Instrucción número 18 de Valencia, que investiga el llamado 'caso Taula' por un presunto amaño de contratos en varias administraciones de la Comunitat Valenciana.

Según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) en un comunicado, el magistrado que desempeñará las labores de refuerzo es Francisco Sanchís Osuna, titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Paterna (Valencia), a quien se ha concedido una comisión de servicio sin relevación de funciones por un plazo de seis meses.

El CGPJ atiende así la petición elevada por la Sala de Gobierno del TSJCV, que el pasado 26 de abril propuso el nombramiento de un juez de apoyo en comisión de servicios sin relevación de funciones para reforzar el Juzgado de Instrucción 18 durante un periodo de seis meses y otro para Instrucción 15. Ambos órganos judiciales de Valencia investigan causas de corrupción de gran complejidad.

Recibida la propuesta en el CGPJ, la Sección de Oficina Judicial solicitó informe al respecto del Servicio de Inspección, que informó favorablemente las medidas de refuerzo propuestas.

En cumplimiento de lo establecido en el artículo 216 bis 1.5 de la ley Orgánica 6/1985, que dispone que "la aprobación por parte del Consejo General del Poder Judicial de cualquier medida de apoyo precisará la previa aprobación del Ministerio de Justicia, quien únicamente podrá oponerse por razones de disponibilidad presupuestaria", se solicitó la pertinente autorización del Ministerio de Justicia.

RESPUESTA INICIAL DESFAVORABLE DEL MINISTERIO

El 1 de junio de 2017, la Comisión Permanente del CGPJ tomó conocimiento de la respuesta del Ministerio de Justicia, según la cual "no se autorizaría con carácter previo la medida de refuerzo por motivos presupuestarios". La Comisión Permanente dio traslado de la respuesta de Justicia tanto al Servicio de Inspección como al TSJCV para su conocimiento y efectos.

El pasado 14 de Junio, la Sala de Gobierno del TSJCV abordó de nuevo el asunto y acordó pedir al CGPJ que reiterara al Ministerio de Justicia la "necesidad urgente de autorización económica" de las comisiones de servicio solicitadas "tomando en consideración las causas de especial complejidad y corrupción" que tramitan los órganos para los que se solicitan los refuerzos.

El Tribunal Superior valenciano, además, elevó al CGPJ sendos informes con el detalle de la carga de trabajo de ambos juzgados y el volumen de los procedimientos que justifican la petición de la medida.

El Ministerio de Justicia dio entonces el visto bueno al refuerzo de Instrucción 18. La solicitud del TSJCV para que el Juzgado de Instrucción 15 de Valencia cuente también con un juez de apoyo al titular en comisión de servicio sin relevación de funciones por un periodo inicial de seis meses, prorrogable, está aún en trámite.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  2. Estudios y Comentarios: Apagón, pero sin que el Estado asuma la factura, salvo sorpresa; por Luis Miguez Macho, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela
  3. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad
  4. Tribunal Supremo: La movilidad geográfica decidida por la empresa no es una de las causas de extinción del contrato de trabajo contenidas en el art. 207.1 d) de la LGSS, en la redacción anterior a la Ley 21/2021, para poder acceder a la jubilación anticipada
  5. Tribunal Supremo: Están sujetas al IVA las obras de construcción de infraestructuras hidráulicas, ejecutadas por una comunidad de regantes y destinadas a la distribución de aguas para riego
  6. Actualidad: El TS inadmite el recurso de Audenasa contra la sentencia del TSJN que desestimó la demanda de compensación de 53 millones
  7. Estudios y Comentarios: Una política eléctrica condicionada por objetivos no energéticos; por José Carlos Laguna de Paz, Catedrático de Derecho Administrativo
  8. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  9. Actualidad: El Supremo se opone a dar un segundo indulto a Junqueras para perdonar la pena de inhabilitación del 'procés'
  10. Estudios y Comentarios: Fortalecer el Estado de Derecho; por Javier Cremades, abogado y presidente de la World Jurist Association

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana