Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 15/02/2017
 
 

Desahucios

El Gobierno estudia medidas para evitar desahucios por cláusulas abusivas

15/02/2017
Compartir: 

También propone hacer proporcionales los supuestos de vencimiento anticipado y fijar un tipo de demora máximo

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha mantenido este martes una reunión con el presidente del Consejo General del Notariado, José Ángel Martínez Sanchiz, en la que, entre otras cuestiones, han evaluado la posibilidad de adoptar medidas para evitar la ejecución hipotecaria como consecuencia de cláusulas abusivas.

Según ha informado el Ministerio a través de un comunicado, ambas partes han considerado "conveniente" abordar esta cuestión a través de "un código de mejores prácticas", lo que implicaría una reforma del vigente actualmente.

Otra de las cuestiones departidas en la reunión es la necesidad de regular los supuestos de vencimiento anticipado, para que estos supuestos que determinan la ejecución hipotecaria sean "proporcionales al tiempo de la hipoteca y su cuantía".

Ambas partes han convenido también en la necesidad de fijar por ley tipos de interés de demora máximos y, señala el Ministerio, "acomodarlos así a la doctrina del Tribunal Supremo y del Tribunal de Justicia de la Unión Europea".

MÁS TRANSPARENCIA E INFORMACIÓN

Asimismo, el Ministerio ha mostrado su intención de "reforzar el control de transparencia notarial en materia de hipotecas", asegurando que exista un periodo de información precontractual "irrenunciable" a favor del consumidor. La Directiva 2014/17/UE del Parlamento Europeo y el Consejo, cuya trasposición estudia el Ejecutivo, establece un plazo de siete días.

Otra de las medidas contempladas pasa por establecer el levantamiento por parte del notario de acta acreditativa de que se ha informado al consumidor de los riesgos del préstamo hipotecario.

DESARROLLAR LA LEY DE JURIDISCCIÓN VOLUNTARIA

Por último, tanto Catalá como Martínez Sanchiz han coincidido en avanzar en el desarrollo reglamentario de la Ley de Jurisdicción Voluntaria aprobada en 2015, para lo cual, ha anunciado el Ministerio, se creará un grupo de trabajo específico en el seno de la Dirección General de los Registros y del Notariado del Ministerio de Justicia.

Asimismo, se prevé una reforma del reglamento que contemple las nuevas funciones que atribuye la Ley a los notarios en el ámbito jurisdiccional para aliviar la carga de los juzgados.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Hércules Poirot señala al Gobierno y Red Eléctrica por el gran apagón; por Agustín Ruiz Robledo, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Granada
  2. Estudios y Comentarios: La misión de León XIV; por Rafael Navarro-Valls, catedrático y presidente de la Unión Internacional de Academias Jurídicas Iberoamericanas
  3. Tribunal Supremo: El TS se pronuncia sobre el valor del informe emitido en un recurso administrativo, interpuesto frente a la adjudicación de una plaza, su contenido y competencia para suscribirlo
  4. Actualidad: El Supremo da la razón a Triodos Bank al no apreciar déficit informativo en la comercialización de sus CDA
  5. Actualidad: El TS rechaza investigar a Pedro Sánchez por usar a la Abogacía del Estado para querellarse contra el juez Peinado
  6. Tribunal Supremo: Los trabajadores que realizan su actividad a través del sistema de teletrabajo no están obligados a aportar a la empresa su correo electrónico personal
  7. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  8. Actualidad: La AN absuelve a la excúpula de Sa Nostra por la inyección de capital en una inmobiliara durante la crisis
  9. Actualidad: Ratificada la absolución de la madre de los niños de 2 y 4 años que andaban solos por Soria y dieron positivo en cocaína
  10. Estudios y Comentarios: El Derecho de Defensa, en el corazón de Europa; por Salvador González Martín, presidente del Consejo General de la Abogacía Española

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana