Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 03/02/2017
 
 

AN

La Audiencia Nacional archiva la causa sobre la comercialización de los 'Valores Santander'

03/02/2017
Compartir: 

La Sección Cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha dictado el archivo de la causa que investigaba a ejecutivos intermedios del Banco Santander por la comercialización de las obligaciones convertibles en acciones que fueron emitidas en octubre de 2007 por un importe de 7.000 millones de euros y que causó una pérdida superior al 50% para los 129.000 inversores.

MADRID, 2 (EUROPA PRESS)

Según ha indicado en un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, los magistrados consideran que no ha quedado acreditado que se llevara a cabo un delito de estafa en el proceso de comercialización de estos productos financieros.

En opinión de la Sala, la Fiscalía y la entidad han aportado sólidos argumentos que apuntan a que el banco "no ha maquinado actividades con rasgos delictivos, tendentes a producir un masivo engaño en los inversores".

La Sala confirma de este modo la decisión tomada por el instructor del caso, Ismael Moreno, que dictó el sobreseimiento sin perjuicio del ejercicio de las acciones penales y civiles que pudieran proceder por actuaciones individualizadas producidas en la oferta y venta de los citados valores en las distintas sucursales de la citada entidad en territorio nacional.

La Sección Cuarta defiende que en la emisión de tales valores, el banco se aseguró de disponer de toda la información necesaria sobre sus clientes y de mantenerlos siempre adecuadamente informados, y que asimismo hubo una actividad selectiva en la comercialización del producto, consecuencia de las evaluaciones efectuadas por los comerciales del banco.

Tampoco se ha constatado --agregan-- que las supuestas irregularidades formales en la comercialización del producto afectarán a múltiples perjudicados, teniendo en cuenta la comparación entre el número de reclamantes y el número de inversionistas (la entidad apelada habla de 130.000 operaciones de suscripción).

NO ERA RENTA FIJA

La Sala rechaza, además, que haya podido demostrarse que dichos productos se ofrecieran como inversión en renta fija, puesto que sus características y los riesgos que se asumían distan mucho de la denominada renta fija.

Estas obligaciones necesariamente convertibles en acciones del banco fueron emitidas en octubre de 2007 por valor de 7.000 millones, lo que equivalía al 5,5% del capital social de la entidad cántabra.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: Hércules Poirot señala al Gobierno y Red Eléctrica por el gran apagón; por Agustín Ruiz Robledo, catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad de Granada
  2. Estudios y Comentarios: La misión de León XIV; por Rafael Navarro-Valls, catedrático y presidente de la Unión Internacional de Academias Jurídicas Iberoamericanas
  3. Tribunal Supremo: El TS se pronuncia sobre el valor del informe emitido en un recurso administrativo, interpuesto frente a la adjudicación de una plaza, su contenido y competencia para suscribirlo
  4. Actualidad: El Supremo da la razón a Triodos Bank al no apreciar déficit informativo en la comercialización de sus CDA
  5. Actualidad: El TS rechaza investigar a Pedro Sánchez por usar a la Abogacía del Estado para querellarse contra el juez Peinado
  6. Tribunal Supremo: Los trabajadores que realizan su actividad a través del sistema de teletrabajo no están obligados a aportar a la empresa su correo electrónico personal
  7. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  8. Actualidad: La AN absuelve a la excúpula de Sa Nostra por la inyección de capital en una inmobiliara durante la crisis
  9. Actualidad: Ratificada la absolución de la madre de los niños de 2 y 4 años que andaban solos por Soria y dieron positivo en cocaína
  10. Estudios y Comentarios: El Derecho de Defensa, en el corazón de Europa; por Salvador González Martín, presidente del Consejo General de la Abogacía Española

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana