Diario del Derecho. Edición de 05/09/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 26/01/2017
 
 

Ministro de Justicia

Catalá apuesta por seguir con reformas en Justicia para afianzar la seguridad jurídica

26/01/2017
Compartir: 

El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha apostado este miércoles por seguir con el programa de reformas impulsado en la pasada legislatura por el Gobierno para afianzar la seguridad jurídica, "que ha devuelto a España a la senda de la recuperación y el crecimiento económico".

BARCELONA, 25 (EUROPA PRESS)

En su intervención en la jornada 'Justicia y fomento de la actividad económica' en Fomento del Trabajo, Catalá ha apuntado la necesidad de dotar de más medios materiales y humanos a la justicia, y de una especialización de los juzgados "que les permita afrontar y agilizar pleitos complejos".

También ha resaltado que la plataforma de intercambio de información entre los órganos judiciales Lexnet y el expediente judicial electrónico están contribuyendo "a eliminar tiempos muertos que se generan con un sistema de notificaciones en papel".

Catalá ha considerado que la seguridad jurídica redunda "en un mayor potencial para atraer inversión y ser competitivo económicamente", por lo que ha apostado por articular reformas en defensa y protección del estado de derecho y en la propia reforma de la Justicia.

El ministro ha apostado por mejorar la forma de hacer las leyes, aumentado la participación de expertos y destinatarios y cuidando el lenguaje jurídico, además de buscar el sentido práctico de las normas.

"Si somos capaces de tener mejores leyes, más y mejores profesionales y utilizamos las nuevas tecnologías, conseguiremos una Justicia más ágil, cercana y que responda con calidad e inmediatez a las necesidades de los ciudadanos", ha afirmado Catalá, para quien este sistema tiene un valor incalculable.

Para el ministro, la reforma de la Justicia debe tener el mayor consenso político, institucional, profesional y social dentro de la Estrategia nacional de Justicia.

Noticias Relacionadas

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Estudios y Comentarios: En nombre de la Constitución; por José Manuel Bandrés, presidente de la Sección Tercera de la Sala de lo ContenciosoAdministrativo del Tribunal Supremo
  2. Tribunal Supremo: El TS reconoce que el silencio administrativo de la solicitud dirigida al Consejo de Ministros para la regulación reglamentaria de jubilación anticipada de funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía incluidos en RGSS, ha vulnerado el principio de igualdad
  3. Estudios y Comentarios: Déjennos a los jueces trabajar en paz; por Luis Sanz Acosta, magistrado, vicepresidente de la Plataforma Cívica por la Independencia Judicial y miembro de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria
  4. Tribunal Supremo: No es suficiente la pérdida de agudeza visual para reconocer la pensión de gran invalidez si no se acredita la necesidad de la asistencia de otra persona para los actos más esenciales de la vida
  5. Actualidad: El Supremo pide al PSOE y al Congreso que le informen de los pagos hechos a Cerdán y sus donaciones
  6. Tribunal Supremo: Los funcionarios que prestan servicios en otra Administración pública y que retornan al servicio activo a su Administración de origen tienen derecho a la consolidación del grado reconocido por aquella
  7. Actualidad: La asesora de Begoña Gómez pide a la Audiencia de Madrid que frene su imputación por malversación
  8. Actualidad: El TS admite a trámite el recurso de Ayuntamiento de Cartagena contra la adecuación del Naval como centro de acogida
  9. Actualidad: La AN se opone a entregar al Parlamento de Navarra información del 'caso Koldo' por tener "carácter reservado"
  10. Tribunal Supremo: No es necesario una permanencia en el trato degradante para entender cometido el delito contra la integridad moral, basta una sola conducta si es de tal intensidad que lesiona la dignidad humana

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana