Diario del Derecho. Edición de 09/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 19/09/2016
 
 

Nuevas tecnologías en Justicia

El Gobierno aprueba el gasto destinado a contratos para el uso de las nuevas tecnologías en Justicia

19/09/2016
Compartir: 

El Gobierno ha aprobado este viernes el gasto para gestionar tres contratos vinculados con el uso de las nuevas tecnologías y destinados a suministrar certificados y tarjetas criptográficas necesarias para el uso del expediente electrónico así como la implantación de medidas seguridad que garanticen la protección de los equipos de soporte de estas redes de datos.

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

Según informa el Ministerio de Justicia en una nota, estos tres acuerdos permiten cumplir en plazo los objetivos previstos en esta fase de implantación de la justicia digital de cara a que profesionales de la Justicia, oficinas judiciales y fiscales incorporen, como es obligación desde enero de este año, los sistemas telemáticos en todos sus escritos y que los juzgados y tribunales tramiten electrónicamente los procedimientos.

El Consejo de Ministros, a propuesta del ministro de Justicia en funciones, Rafael Catalá, ha autorizado exceptuar la aplicación de la Orden del Ministerio de Hacienda del pasado 14 de julio por la que se regulaban las operaciones de cierre del ejercicio relativas**al presupuesto de gasto, para la tramitación de estos tres contratos, dotados con una partida de 450.000 euros.

El primer contrato consiste en una encomienda de gestión a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda para el suministro de tarjetas criptográficas y la prestación de servicios técnicos y de seguridad aplicables a la certificación de firma electrónica en el ámbito de la administración electrónica por un importe estimado de 137.063,70 euros, lo que posibilitará el trabajo con el expediente judicial electrónico e impulsará la eficiencia de las actividades propias de la administración de Justicia.

* El segundo contrato incluye un paquete de medidas de seguridad que permitirá detectar, prevenir y proteger la infraestructura de comunicaciones**ante cualquier tipo de ataque. El incremento de tráfico de datos como consecuencia de la puesta en marcha del proyecto de justicia digital y la utilización del expediente electrónico exige la puesta en marcha de medidas la monitorización y correlación de eventos vinculados a la seguridad de las redes de datos. El importe de esta partida es de 244.968,52 euros.

* Por último, el tercer contrato incluye el suministro de un sistema antivirus que permita defender los equipos de cualquier tipo de intrusión externa o de cualquier irrupción forzada en el sistema para el que se destina un monto de 72.454,80 euros.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Tribunal Supremo archiva de forma definitiva la querella por genocidio contra varios dirigentes del Frente Polisario
  2. Actualidad: La AN condena a los líderes de Gürtel y al exalcalde de Arganda por las adjudicaciones irregulares en la localidad
  3. Estudios y Comentarios: Apagón, pero sin que el Estado asuma la factura, salvo sorpresa; por Luis Miguez Macho, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela
  4. Actualidad: El TS inadmite el recurso de Audenasa contra la sentencia del TSJN que desestimó la demanda de compensación de 53 millones
  5. Actualidad: El Supremo se opone a dar un segundo indulto a Junqueras para perdonar la pena de inhabilitación del 'procés'
  6. Legislación: Estructura orgánica básica de la Consejería de Movilidad, Medio Ambiente y Gestión de Emergencias
  7. Estudios y Comentarios: Una política eléctrica condicionada por objetivos no energéticos; por José Carlos Laguna de Paz, Catedrático de Derecho Administrativo
  8. Tribunal Supremo: El trabajador indefinido no fijo al que se le extingue el contrato por cobertura reglamentaria de la plaza que venía ocupando y es nuevamente contratado, tiene acción para reclamar y derecho a percibir la indemnización propia del despido objetivo
  9. Tribunal Supremo: Están sujetas al IVA las obras de construcción de infraestructuras hidráulicas, ejecutadas por una comunidad de regantes y destinadas a la distribución de aguas para riego
  10. Tribunal Supremo: La movilidad geográfica decidida por la empresa no es una de las causas de extinción del contrato de trabajo contenidas en el art. 207.1 d) de la LGSS, en la redacción anterior a la Ley 21/2021, para poder acceder a la jubilación anticipada

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana