Diario del Derecho. Edición de 14/05/2025
  • Diario del Derecho en formato RSS
  • ISSN 2254-1438
  • EDICIÓN DE 14/03/2014
 
 

El Parlamento Europeo como espejo; por José M. de Areilza

14/03/2014
Compartir: 

El día 14 de marzo de 2014, se ha publicado en el diario ABC, un artículo de José M. de Areilza, en el cual el autor opina que es preciso debatir y votar en europeo sobre una Unión que afecta ya a casi todas las áreas de nuestra vida.

EL PARLAMENTO EUROPEO COMO ESPEJO

Se van acercando las elecciones europeas, las más importantes desde 1979, como también se viene avisando, en tonos cada vez más inquietos, de que vamos hacia el Parlamento más antieuropeo jamás visto. Voces de alarma que tienen razón, por ese mix en ciernes de la apatía de una mayoría de ciudadanos hacia Bruselas-Estrasburgo y el voto nacionalista de castigo, movilizado por varios frentes de rechazo. En esta lista anti-Europa están incluidos el 5 Estrellas italiano, el Frente Nacional en Francia y el Partido de la Libertad holandés, la Syriza de Grecia o la ERC independentista catalana. Lo que está en juego el 25 de mayo es que estas voces tan distantes del proyecto europeo no usen al Parlamento Europeo de altavoz y espejo para crecer en voto en los comicios nacionales.

Por ello es preciso debatir y votar en europeo sobre una Unión que afecta ya a casi todas las áreas de nuestra vida. Como hemos comprobado en la crisis de la moneda, la interdependencia entre las decisiones de los gobiernos nacionales solo se pueden gestionar en un espacio público común llamado UE. El gobierno económico europeo que empieza a emerger exige poder elegir entre distintas visiones de Europa en competencia. Es cierto que la alternativa de Jean-Claude Juncker o Martin Schulz para presidir la Comisión no es exactamente un duelo emocionante entre renovadores de la política. Pero la posibilidad de votar para que la mayoría de los ciudadanos europeos diga quién preside esta institución es un avance capital. La Comisión, a pesar de que ha perdido en capacidad de fijar prioridades, es el embrión del gobierno europeo. No puede limitarse a disciplinar las cuentas de los Estados miembros y carecer de una dimensión claramente política. Solo si enfocamos de este modo las elecciones a un Parlamento con más poder que nunca, evitaremos que la falsificación populista se abra paso, con consecuencias muy negativas para Bruselas y las capitales nacionales.

Comentarios

Escribir un comentario

Para poder opinar es necesario el registro. Si ya es usuario registrado, escriba su nombre de usuario y contraseña:

 

Si desea registrase en www.iustel.com y poder escribir un comentario, puede hacerlo a través el siguiente enlace: Registrarme en www.iustel.com.

  • Iustel no es responsable de los comentarios escritos por los usuarios.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Revista El Cronista:

Revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho

Lo más leído:

  1. Actualidad: El Gobierno remite al Congreso la mayor reforma de la Carrera Judicial en 40 años
  2. Estudios y Comentarios: Las malversaciones para financiar el Referéndum del 1-O; por Enrique Gimbernat, Catedrático emérito de Derecho penal de la Universidad Complutense de Madrid
  3. Actualidad: El Constitucional anula la condena al autor de la web del 'Tour de la Manada'
  4. Estudios y Comentarios: La última oportunidad de Europa; por Javier Tajadura Tejada, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad del País Vasco
  5. Actualidad: El TS rechaza la petición de indagar en el rescate de Air Europa: "No consta indicio" en el caso contra Ábalos
  6. Actualidad: Tres magistrados del Constitucional piden que el tribunal no sentencie la amnistía hasta que lo haga el TJUE
  7. Tribunal Supremo: No es posible reconocer, una vez finalizada la situación de incapacidad laboral, el derecho a percibir el importe económico derivado de la consolidación de un nuevo trienio durante la situación de IT
  8. Tribunal Supremo: El TS fija el día inicial del plazo de prescripción de la acción de responsabilidad extracontractual por repercusión del coste de obras de recuperación de suelos contaminados
  9. Actualidad: El TC desestima el recurso de Magdalena Álvarez contra las sospechas de negligencia en el accidente de Spanair
  10. Tribunal Supremo: El auto de medidas cautelares no es equiparable a una sentencia de incapacitación como presupuesto legal para exigir el dictamen favorable de dos facultativos que acrediten la capacidad para otorgar testamento del declarado incapaz

Secciones:

Boletines Oficiales:

 

© PORTALDERECHO 2001-2025

Icono de conformidad con el Nivel Doble-A, de las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web 1.0 del W3C-WAI: abre una nueva ventana